Las empresas B son aquellas que controlan el impacto social y ambiental al comprometerse de manera personal, institucional o empresarial en la toma de decisiones que no perjudiquen al ambiente y a la comunidad.
Objetivos de las empresas B
Las empresas B trabajan desde la premisa de ser mejor para el mundo y no la mejor empresa. Este tipo de empresas no se diferencian por su rubro, rendimiento económico o tamaño, sino que se distinguen por sus políticas y por la toma de decisiones a beneficio de sus consumidores, de la comunidad, de su personal y del ambiente.
En otras palabras, la meta principal de las empresas B es conectar el negocio económico con acciones sociales y ambientales.
Certificación de las empresas B
Las empresas B son certificadas a nivel global por B Lab. B Lab es una entidad sin fines de lucro que tiene como objetivo, la transformación de la economía mediante proyectos más inclusivos e igualitarios.
En Argentina, la certificación de las empresas B es otorgada por Sistema B, que colabora para que las empresas nacionales su sumen a la iniciativa.
¿Cómo se obtiene la certificación de una empresa B?
Para obtener la certificación es necesario cumplir con una serie de pasos y requisitos:
Cuestionario
El primer paso para certificar es responder un cuestionario. Es un documento que está integrado por 100 preguntas que alcanzan cinco áreas de la empresa: sus autoridades, trabajadores, clientes, comunidad y medio ambiente.
Para poder continuar con el proceso es necesario observar y analizar el resultado obtenido en dicho cuestionario. Se pretende alcanzar un resultado que esté entre los 80 y 200 puntos.
Hay empresas como Natura que al final del trámite obtuvo 111 puntos, una de las clasificaciones más elevadas, teniendo en cuenta que el alcance promedio es de 98 puntos.
Lo valioso de esta herramienta es que es gratuito y se puede completar de forma online. A raíz de estas ventajas que ofrece, muchas empresas que no se caracterizan por ser empresas B, empezaron a implementarlo para poder poder serlo.
Medición
Si el objetivo es certificarse, luego de verificar el puntaje es necesario presentar la documentación correspondiente para formar parte de una auditoría íntegra.
En Argentina hay más de 200 empresas con estas características. Otros países de la región que cuentan con la presencia de este tipo de empresas son Brasil y Chile.
Características de las empresas B
Si bien las empresas pueden pertenecer a sectores variados, comparten rasgos como:
El objetivo
Las empresas B bregan por conseguir un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente.
Regulación
El requisito legal debe ser a beneficio de accionistas que busquen conseguir intereses no financieros.
Certificación
Todas las empresas deben ser certificadas. En dicho proceso, las firmas se comprometen a cumplir con determinados ejes de gestión y transparencia.
Interdependencia
Las empresas deben tener una integración y ser parte de una comunidad.
Las empresas B en el sector del campo
Hay muchas empresas que se están dedicando a prácticas agrícolas sustentables. De esta forma, sus producciones constan de la aplicación de bioinsumos que permiten optimizar la producción agrícola sin dejar residuos ni contaminar los suelos a largo plazo. Sus fertilizantes e insecticidas son orgánicos y naturales. Tampoco son tóxicos para las personas y los animales que suelen consumir estas hierbas.
Además, las empresas B desarrollan servicios de innovación y tecnología aplicada al campo, para maximizar la producción y optimizar procesos que permitan un uso eficiente de los recursos.
El trabajo de las empresas B con la comunidad
Actualmente se trabaja sobre tres ejes:
Difusión
Se busca dar a conocer el trabajo y las ideas que mantienen estas empresas para que otras firmas pueden replicar sus políticas y recorrer dicho camino.
Ecosistema B
El ecosistema B se centra en conseguir que las empresas B trabajen en conjunto con el sector académico, el público, la inversión y líderes en general.
Desarrollo
Se pone el foco de las acciones y políticas en el progreso institucional y empresarial.
Regulación de las empresas B
Hoy en día, se trabaja en una normativa que admite que las empresas tengan un objetivo social que vaya más allá de una ganancia económica. Lo que se pretende es modificar la ley de sociedades para que haya una opción B.
En Argentina, más allá de Buenos Aires hay empresas de Mendoza, la Patagonia y Córdoba que obtuvieron su certificación B.
+ There are no comments
Add yours