Agricultura sostenible y la aplicación de la agenda 2030

Estimated read time 5 min read

La agenda 2030, aprobada en 2015 en el marco de la 70° Cumbre del Desarrollo Sostenible, organizada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, tiene como meta principal convertir el mundo mediante aspectos de una producción sostenible. 

¿En qué consiste la agenda 2030?

Es un documentado compuesto de 17 objetivos para el desarrollo sostenible y 169 acciones que se deben aplicar en todo el mundo. Tales objetivos, contribuyen con la orientación de cada una de las regiones en una de las premisas significativas de la agenda que es no dejar a nadie atrás. 

¿Cuáles son los objetivos de la agenda 2030?

Los 17 objetivos que se incluyen en la agenda fueron elaborados en base al resultado de un trabajo transparente e integral que duró tres años. Durante este trayecto, se sumaron opiniones de distintos especialistas e interesados en la temática. Tal es así que el proyecto final incluye las voces de referentes de la sociedad civil y el sector empresarial y político, a nivel mundial.  

Se trata de objetivos independientes que deben ser integrados entre sí. A su vez, son objetivos que deben adaptarse a la realidad social de cada país o región. 

Algunos de los objetivos

Poner fin a todas las formas de pobreza y en todo el mundo

Teniendo en cuenta que la pobreza va más allá de la falta de ingresos, sino que también se extiende a la falta de alimentos, servicios, la exclusión social, entre otros aspectos; el crecimiento de la economía de una región debe garantizar la generación de nuevos puestos de trabajo y contribuir con la igualdad de oportunidades.

Lograr la seguridad alimentaria

Este objetivo está orientado a la capacidad que presenta el sector alimentario y el sector agrícola en contribuir y ofrecer soluciones para el desarrollo. Ambos resultan esencial al momento de pensar en la eliminación del hambre y la pobreza. Mediante la agricultura se puede dar alimentos nutritivos y generar ganancias económicas razonables. Muchas regiones tienen sus suelos fértiles y la existencia de una biodiversidad que se está derrumbando cada vez más rápido a raíz del cambio climático, el cual atenta directamente contra los recursos naturales como el agua. 

Promover una vida para las personas de todas las edades

Para concretar un desarrollo sostenible es necesario poder brindar una calidad de vida saludable y, al mismo tiempo, bregar por el bienestar de todas las personas, independientemente de su edad. Ejemplo como el acceso al agua limpia y el saneamiento, contribuye en la reducción de ciertas enfermedades como la tuberculosis, la poliomielitis y la transmisión del VIH. 

Brindar una educación inclusiva, igualitaria y de calidad

Aportar una educación de calidad, es indispensable para mejorar la vida de las personas y su desarrollo. Tal objetivo se puede lograr aumentando las tasas de escolarización, mejorando el acceso al sistema educativo y logrando una igualdad entre los estudiantes. 

Lograr una igualdad entre hombres y mujeres

La igualdad entre los géneros es la base para construir un mundo más próspero y sostenible. La igualdad abarca aspectos de la vida como la educación, el trabajo, el entretenimiento, la salud, los servicios y la representación para tomar decisiones, ya sea políticas, sociales o económicas.

Garantizar la disponibilidad de agua y el saneamiento

El agua limpia tiene que ser un derecho para cualquier ciudadano. En el planeta hay suficiente agua dulce para poder lograr esta meta. De todos modos, es necesario cuidar los espacios naturales para que no se produzcan efectos negativos que deriven en sequías extremas u otros desastres. Los resultados no son alentadores ya que se estima que para el 2050, una de cada cuatro personas va a vivir en una región afectada por la escasez de agua. 

Alentar la industrialización e innovación

Las inversiones en transporte, tecnología y comunicaciones son muy importantes para fortalecer el desarrollo de muchas comunidades. Para lograr el aumento en la productividad, es necesario mejorar los aspectos educativos y sanitarios de un lugar, como así también invertir en infraestructura que permita a las sociedades ser más resistentes a los efectos ocasionados por el cambio climático.

Aplicar medidas para combatir el cambio climático

Las personas se ven atravesadas por determinados efectos que está provocando el cambio climático. Muchos de estos efectos son causados por malas conductas humanas. Es por eso que es necesario empezar a adoptar acciones que busquen paliar los efectos dañinos del calentamiento global.  

Estos son algunos de los objetivos que presenta la agenda 2030, los cuales tienen sus propias metas para que cada lugar lo pueda adaptar y aplicar. Tales principios se tendrán que ajustar a la realidad social, económica y política del país o el territorio en cuestión. 

Relacionado

+ del Autor

+ There are no comments

Add yours