La agricultura moderna avanza en varias direcciones al mismo tiempo. Sin embargo, su principal objetivo es hacer uso de las nuevas tecnologías para la producción agrícola con el fin de incrementar el rendimiento de los cultivos a través de una mejor planificación y una gestión más inteligente.
La tecnología agrícola presenta determinadas características que fomentan métodos de cultivo más eficientes y sostenibles, colaborando a los agricultores a prosperar en la industria actual.
Prácticas como la rotación de cultivos y otras alejadas del campo como la monitorización de la productividad de los campos mediante imágenes de satélite y programas informáticos específicos para la agricultura, son parte de la tecnología agrícola responsable de lograr la viabilidad de dicha acción.
La tecnología agrícola abarca una amplia gama de disciplinas y dispositivos que buscan mejorar la producción agrícola. En ese sentido, la tecnología agrícola incluye vehículos, robótica, ordenadores, satélites, drones, dispositivos móviles y software.
El uso de la tecnología para el análisis de macrodatos e inteligencia artificial en la producción agrícola también es un ejemplo de cómo el sector se está adaptando a los avances tecnológicos.
Los cambios en la agricultura y la gestión del campo durante los últimos años han tenido diferentes transformaciones. En esa línea, el empleo de nuevas tecnologías agrícolas en la agricultura pueden atribuirse a gran parte del éxito reciente en la mejora de la gestión y el aumento de las cosechas.
¿Por qué es importante incorporar la tecnología en la agricultura?
El objetivo de la tecnología agrícola es lograr que el trabajo en el campo sea más eficaz y cómodo. Cada año nacen nuevas innovaciones agrícolas y, en ocasiones, tecnologías revolucionarias.
A medida que la industria se sigue modernizando, resulta más relevante que los asesores agrícolas, productores de alimentos y gestores tecnológicos estén al día respecto a la más alta tecnología agrícola.
Dentro de los cambios y avances, los grandes productores ya no aplican agua, fertilizantes, pesticidas y otros insumos a ojo o de manera uniforme en el campo, sino que la aplicación de dispositivos tecnológicos permite usar las cantidades necesarias en los lugares adecuados, así cómo adaptar el tratamiento a cada cultivo.
¿Qué ventajas tiene la tecnología agrícola?
La incorporación de tecnología agrícola moderna es beneficiosa para todos los agentes de la cadena alimentaria agrícola.
A raíz de su uso en la optimización y automatización de las operaciones agrícolas y las actividades de campo, los productores y propietarios de tierras pueden ahorrar cantidades significativas de tiempo y esfuerzo.
Algunos ejemplos que demuestran cómo la agricultura se ha beneficiado de los avances en tecnología agrícola son:
- El menor uso de agua, fertilizantes, pesticidas y otros insumos, que permiten a los productores agrícolas reducir costos y mantener una mayor parte de sus beneficios.
- La prevención y reducción extrema de la cantidad de productos químicos vertidos a las masas de agua cercanas, por lo que las empresas minimizan el impacto de la agricultura en el ambiente y dan lugar hacia una mayor sostenibilidad.
- Incremento del rendimiento de los cultivos y la reducción de la mano de obra.
- La simplificación y mejora de la comunicación y coordinación de las tareas de los agricultores, agrónomos y otros trabajadores del campo, a través de dispositivos móviles, aplicaciones o recursos web.
- Eliminación y reducción de las barreras de acceso a los seguros agrícolas y a los servicios financieros, así como a los datos tecnológicos y de mercado.
- Disminución de los daños que pueden causar las plagas, las catástrofes naturales y las inclemencias meteorológicas en la agricultura, a través de la implementación de sistemas de monitorización asequibles.
- Aumento de los ingresos de las explotaciones agrícolas, a raíz de la mejora de la calidad de los productos y el incremento de los controles de calidad.
- Reconocimiento a tiempo de deficiencias de nutrientes en las plantas y alertas para los productores agrícolas con el tipo y la cantidad de fertilizantes y otras aplicaciones de productos necesarios.
- La capacidad para prevenir posibles problemas en la explotación, por la visualización de patrones y tendencias de producción obtenidos mediante el análisis de datos agrícolas actuales e históricos.
En ese sentido, al conocer el rendimiento global de las cosechas, los productores pueden presupuestar con precisión la siguiente temporada de cultivo y prepararse mejor para futuras emergencias.
La tecnología agrícola aplicada correctamente, contribuye a lograr mejores resultados productivos, prevenir riesgos relacionados a factores meteorológicos extremos, entre otros beneficios. Es por ello que es necesario que los productores inviertan en innovaciones tecnológicas y realicen las capacitaciones correspondientes para poder llevarlas a la práctica.
+ There are no comments
Add yours