Especialistas afirman que en los próximos años, la industria agrícola va a tener que producir más con menos. Tal es así que el objetivo es que la población mundial aumente significativamente, los recursos naturales sean más escasos y el clima cambie bruscamente. En este contexto, se necesitará de un 60% más de alimentos para cubrir las necesidades de la población mundial y el rol del agro y la tecnología serán clave para apoyar el suministro de alimentos.
La incorporación de tecnología a la demanda de alimentos
Ante el desafío de incrementar el suministro de alimentos de manera significativa, la tecnología podría convertirse en un facilitador importante.
La tecnología agrícola ya está jugando un rol importante en los procesos productivos modernos, fundamentalmente en los grandes establecimientos.
La robótica, los sensores, la cadena de bloques, entre otras; son tecnologías esenciales que sirven como prueba de la revolución de la inteligencia artificial en el agro.
En lo que respecta a los sensores, la cobertura y efectividad de los equipos de detección para la agricultura aumenta constantemente, reduciendo a su vez costos de hardware, instalación y mantenimiento.
Y factores como niveles de humedad, luz solar, velocidad del viento y otros ya se pueden medir diariamente a través de sensores para silo bolsa o para silos donde se depositan granos.
Sustentabilidad
Tales tecnologías posibilitan tener una amplia recopilación de datos que permiten a los productores potenciar los rendimientos utilizando menos recursos y, al mismo tiempo, minimizar el impacto en el medio ambiente. De esta forma, el uso de tecnologías digitales puede colaborar a generar un escenario más sostenible y eficiente en el uso de los recursos.
De alguna manera la tecnología puede ayudar a preparar el terreno para los retos que propone el sistema alimentario mundial, basados en factores como la inclusión, la eficiencia, la sostenibilidad y una dieta nutritiva y saludable.
¿Por qué es importante realizar un seguimiento en la producción agrícola?
La trazabilidad de los alimentos se convirtió en una herramienta importante en la industria agrícola. Las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria, la calidad de los productos y el cuidado ambiental no solo se observan en los consumidores, sino también en los distintos eslabones de la cadena productiva.
¿Qué beneficios aporta la trazabilidad?
La trazabilidad permite realizar un seguimiento de las diversas actividades que incluye todo el circuito de producción, transporte, distribución y comercialización.
Además, ayuda a los productores a gestionar sus campos y mejorar su producción, incorporando prácticas agrícolas más sostenibles.
En el caso de la trazabilidad digital es un proceso que se está desarrollando y que puede ayudar a que los sistemas alimentarios se vuelvan más transparentes, seguros, eficientes y sostenibles.
Asimismo, la trazabilidad tiene la capacidad de identificar y rastrear la historia, distribución, ubicación y aplicación de un producto, para garantizar la confiabilidad de la sostenibilidad.
Por otro lado, la trazabilidad tiene un rol clave en la identificación de productos o actividades agrícolas poco seguras antes que los productos lleguen a los consumidores.Con este mecanismo, el manejo de la calidad de los alimentos se puede ofrecer de forma digital a lo largo de toda la cadena productiva, incluyendo datos relevantes y transformándolos en información procesable.
¿Con qué tecnologías cuenta actualmente la producción agro?
Para hacer posible el seguimiento de un producto agrícola, la tecnología blockchain puede tener un papel clave. Este sistema permite registrar y proteger transacciones y datos y se actualiza en tiempo real. Además ayuda a optimizar los flujos de trabajo de la agroindustria.
La cadena de bloques puede utilizarse para difundir información de manera transparente al eliminar el riesgo de intervención y manipulación, lo que al mismo tiempo, aumenta la confianza en el consumidor.
La tecnología blockchain se puede combinar con dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) para revisar la calidad de los productos. Estas soluciones pueden ayudar a formar una agricultura inteligente, confiable, accesible y ecológica.
Es por eso que el uso y la aplicación de la tecnología en el agro, permite proyectar las acciones y contar con un esquema de seguimiento en donde se puedan registrar falencias o potenciar acciones favorables para el rendimiento productivo, optimizando el buen uso de los recursos naturales y evitando las pérdidas desmedidas.
+ There are no comments
Add yours