El avance de la tecnología agrícola está intrínsecamente relacionado al auge de los centros urbanos y el intercambio comercial. En ese sentido, los nuevos avances tecnológicos suelen predominar este campo.
Sin embargo, el crecimiento de la tecnología agrícola es algo relativamente nuevo. La producción agrícola se basó en gran parte en la subsistencia y se caracterizó por una mínima productividad hasta principios del siglo XX.
Esta época, más conocida como “agricultura 1.0”, está atravesada por la invención del arado y el uso generalizado de la tracción animal. En el caso de la agricultura 2.0 comenzó a finales del siglo XIX con la introducción de maquinaria mecánica, como los tractores. Más tarde, la tecnología agrícola experimentó una serie de ciclos de desarrollo, a medida que el ritmo del progreso tecnológico aumentaba exponencialmente.
¿Qué es la agricultura de precisión?
La agricultura de precisión o también llamada agricultura inteligente, surgió a partir de la necesidad de controlar y gestionar de forma más eficaz todos los insumos que intervienen en la producción de cultivos.
La búsqueda de la agricultura de precisión y la tecnología agrícola asociada a ella, ha impuesto el desarrollo de nuevos métodos y herramientas agrícolas.
Tal es así, que el Sistema Mundial de Posicionamiento por Satélite (GPS) fue la tecnología revolucionaria que hizo posible esta era de la agricultura.
En ese sentido, el GPS colabora con el hallazgo de desviaciones dentro de un espacio de producción agrícola específico, lo que permite un uso más eficaz de los recursos disponibles. De allí surgió la idea de la agricultura sostenible y una serie de opciones de automatización.
Agricultura Conectada o Agricultura 4.0
En relación a los avances de los usos de la tecnología en la agricultura, un enorme salto se dio cuando la agricultura inteligente se transformó en agricultura conectada. Esta transformación da cuenta de lo rápido que van avanzando las tecnologías de producción agrícola en el cambio de siglo.
De esta forma, tecnologías como máquinas autónomas, robots equipados con sensores, realidad aumentada, el Internet de las Cosas (IoT), drones y satélites forman parte del nuevo entorno agrícola, identificado como Agricultura 4.0.
Actualmente, la toma de decisiones en el sector agrícola ahora se centra en datos almacenados en la nube y accesibles a través de herramientas digitales. Con el aporte de estos datos analizados, los productores y otros agentes de la industria pueden tomar mejores decisiones.
La agricultura 4.0 está naciendo en una era de omnipresente automatización y conectividad digital. Todos los avances en tecnología agrícola están cada vez más integrados y conectados en red, con el objetivo de optimizar todas las etapas del proceso de producción y mejorar la supervisión, la gestión y el control del negocio.
Agricultura Digital o Agricultura 5.0
La considerada tecnología agrícola 5.0 o agricultura digital, hace referencia a la próxima generación de métodos y herramientas agrícolas utilizados para maximizar el rendimiento de las cosechas y otros resultados agrícolas positivos.
Una de estas tecnologías es la 5G, que hoy en día está experimentando un rápido desarrollo y mejoras en el alcance y la accesibilidad.
En comparación con los métodos agrícolas anteriores, la tecnología agrícola 5G destaca en los siguientes aspectos:
- La eficiencia en la recogida de datos, que implica la cantidad de datos que pueden recogerse en un espacio o en un tiempo determinado.
- Mayor precisión de los datos: se refiere al acercamiento o la fidelidad de una medición.
- Puntualidad consiste en la rapidez con la que los datos pueden procesarse en información práctica y difundirse a los usuarios finales.
Cuando se trata del clima, las plagas y las enfermedades, los productores agrícolas tienen escaso o ningún control.De todos modos, con la llegada de la tecnología digital a la agricultura, se puede reducir la influencia negativa de estos elementos.
Mientras tanto, las características de la tecnología agrícola digital aportan a los agricultores la posibilidad de aumentar en gran medida la eficacia de la toma de decisiones y el rendimiento de los factores que sí pueden controlar.
Algunos ejemplos son: determinar qué tipos de cultivos cultivar, cómo rotar los cultivos para obtener mejores resultados, cuándo y cuánta agua emplear para el riego de precisión, cuándo, cuánto y qué tipo de nutrientes y productos fitosanitarios utilizar, qué tipo de labranza funciona mejor con cada tipo de suelo.
Los especialistas en la producción agrícola coinciden en que las herramientas y tecnología agrícola más valiosas de la agricultura digital, en lo que se refiere a ventajas competitivas, son el software de gestión agrícola de vanguardia, las soluciones sustentadas en el espacio, especialmente las que proporcionan imágenes de satélite de alta resolución, los sensores de proximidad, los instrumentos de conectividad y los algoritmos basados en datos para el conocimiento de amenazas.
En líneas generales, la tecnología aplicada a la producción del campo contribuye a tomar las decisiones necesarias en los momentos y espacios adecuados. De esta forma, el productor ahorra tiempo, esfuerzo y costos.
+ There are no comments
Add yours