La tecnología agrícola ha avanzado mucho más allá de los aspectos básicos de la siembra, el mantenimiento y la cosecha de los cultivos. En los últimos años, se han realizado muchas mejoras importantes para obtener buenos rendimientos con menos inversión económica y menores esfuerzos.
La tecnología agrícola ha logrado incorporar desde semillas más resistentes hasta una mejor planificación y procesamiento de la producción agrícola. En ese sentido, los avances han podido mejorar la distribución y la logística del campo a la mesa.
Asimismo, se está avanzando a una máxima velocidad en el ámbito del software y la tecnología agrícola, que facilitan tanto el trabajo en el campo como la gestión de los distintos componentes de la cadena de suministro alimentario.
De esa forma, antes, para monitorizar los campos había que ir en persona, sin embargo ahora se puede hacer desde lejos. Como método innovador para la observación del campo, la tecnología satelital es ideal para cumplir con este objetivo.
Asimismo, la evaluación de los datos meteorológicos e históricos del campo y una buena planificación de las actividades agrícolas, brindan datos importantes en cada fase del proceso para una posterior toma de decisiones.
Existen distintas plataformas de agricultura de precisión que colaboran incluso cuando es necesaria la presencia humana sobre el campo. De esta manera, se pueden utilizar para asignar exploradores del terreno que puedan comprobar una zona en la que se sospecha que hay problemas y que den cuenta de lo que observan en el suelo. Las fotos pueden adjuntarse instantáneamente al informe de la tarea desde su teléfono inteligente.
¿Existen efectos negativos en la tecnología agrícola?
Si bien es cierto que la agricultura moderna ha podido obtener muchos beneficios gracias a la tecnología agrícola y sus avances en relación a una mayor eficiencia, menores costos y mayores rendimientos, hay otro aspecto vinculado específicamente con la agricultura extensiva a gran escala.
Lo más significativo de este tipo de agricultura son sus efectos nocivos sobre la naturaleza. En ese sentido, los principales problemas de la tecnología agrícola que impactan negativamente en el ecosistema son:
- Contaminación del suelo y el agua, por un uso extensivo de pesticidas.
- Pérdida de biodiversidad, a raíz de la eliminación de especies autóctonas en favor de los cultivos agrícolas.
- Liberación de gases de efecto invernadero como resultado de la tala de bosques para dejar sitio a nuevas tierras agrícolas y el uso excesivo de maquinaria.
De todos modos, las consecuencias de la tecnología agrícola no se reducen solo al impacto medioambiental. Algunas preocupaciones están asociadas a los distintos puntos de la tecnología agrícola adoptada por los agricultores y su personal. En esta línea se encuentran efectos como:
- Los agricultores que carecen de la formación y la experiencia práctica necesaria, no pueden manejar con eficacia la maquinaria y los programas informáticos, por lo que no pueden aprovechar la avanzada tecnología agrícola actual.
- El costo de mantenimiento de la maquinaria resulta muy elevado.
- La aplicación de fertilizantes y pesticidas químicos puede afectar la salud de los agricultores y otros empleados que trabajan la tierra.
Dado que la tecnología agrícola permite satisfacer las necesidades alimentarias de la creciente población mundial, es necesario apoyarla y fomentarla en las diferentes cadenas productivas. Sin embargo, se puede hacer que sus efectos negativos sean menos graves, empleando y mejorando las técnicas de agricultura de precisión que están asociadas a prácticas respetuosas con el ambiente.
La tecnología agrícola tiene el potencial de reducir o eliminar los efectos adversos de las prácticas agrícolas convencionales, ayudando a resolver una amplia gama de problemas ambientales. De esta manera, los productores agrícolas pueden conseguir dos ventajas: aumentar su capacidad competitiva y beneficiar el bienestar mundial a largo plazo.
¿Qué tipos de tecnologías agrícolas existen?
Potenciar el rendimiento y mantenerse al día supone que los agricultores estén al tanto de los últimos avances tecnológicos y sus aplicaciones en el sector agrícola. La tecnología en la agricultura actual se basa en diversos ejemplos como:
GPS
Mediante la utilización de datos del GPS, la tecnología agrícola de precisión mejora la productividad al mismo tiempo que se minimiza el derroche en insumos como semillas, fertilizantes, pesticidas y combustible.
Asimismo, permite facilitar información agrícola basada en la localización. De este modo, el GPS puede utilizarse para la comunicación entre vehículos y agilizar el mantenimiento de registros cuando se combina con software de gestión agrícola.
Entre los múltiples usos de esta tecnología en el sector agrícola están: la monitorización y gestión de las operaciones sobre el terreno; recolección y análisis de datos de los campos;
muestreo específico del suelo; elaboración de mapas de rendimiento; gestión y control de la maquinaria agrícola; capacidad de operar en condiciones de baja visibilidad en el campo, como lluvia intensa o niebla.
Robótica
La tecnología robótica en la agricultura se ha convertido en una opción viable para las necesidades de la agricultura de precisión ya que puede llevar a cabo tareas monótonas sin sacrificar la precisión.
En ese caso, el rendimiento autónomo de estos robots puede permitir una gestión continua del campo y una mejora de la productividad como resultado de la capacidad del robot para recopilar información sobre su entorno de forma independiente. Los dispositivos autónomos operados a distancia mediante telemetría son actualmente la tecnología robótica agrícola más conocida y con mayor éxito.
+ There are no comments
Add yours