La adquisición de los datos a raíz del uso de la tecnología agrícola ha contribuido al flujo de información,análisis más rápido y preciso y un mayor conocimiento para la toma de decisiones y la planificación estratégica.
Los datos proporcionados por la tecnología agrícola pueden prever posibles resultados, evaluar riesgos y elegir el mejor curso de acción a seguir.
De esta forma, gracias a las mejoras de la tecnología agrícola, cada vez se puede recopilar y almacenar más información sobre las explotaciones productivas.
El pH de los terrenos, la humedad relativa, los niveles de nutrientes, la humedad del suelo y los datos meteorológicos históricos, son sólo algunos de los índices técnicos que pueden obtenerse a partir de los datos de campo con el uso de la tecnología agrícola.
Hay determinadas aplicaciones que ponen a disposición un cúmulo de información sobre los valores de humedad en la zona radicular y superficial del suelo, los niveles productivos de la vegetación, los tipos de cultivo, la altura del campo, condiciones meteorológicas como las lecturas de precipitaciones y temperaturas anteriores, las actividades agrícolas ya sea riego, siembra, cosecha, entre otras.
Para analizar el volumen del campo y las cosechas anteriores, así como realizar predicciones futuras de la cosecha, se puede recurrir a los datos agrícolas que ofrecen las plataformas en un formato accesible y sencillo. Asimismo, esta información tiene un uso práctico en la gestión de cooperativas, la planificación de cultivos y la identificación de peligros agrícolas.
En relación a los datos que pueden brindar los diferentes dispositivos tecnológicos, se encuentran:
- Sensores Inteligentes Para Agricultura
Mediante estos sensores se pueden conocer las condiciones meteorológicas, la humedad de las plantas, la temperatura del suelo y su fertilidad. Además, se puede hacer un control de las plagas y la ubicación de la maleza.
El uso de esta tecnología agrícola y sus datos colaboran con los agricultores, consultores agrícolas, aseguradoras y demás protagonistas implicados en el sector agrícola a que puedan tomar decisiones con un mayor conocimiento de las causas, lo que se traduce en un mayor rendimiento de las explotaciones con menores inversiones.
- Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Los sistemas de información geográfica (SIG) son fundamentales para el archivo, el análisis y la visualización de aquellos datos espaciales para cubrir las necesidades de la agricultura de precisión.
Uno de los usos más importantes de la tecnología agrícola basada en SIG se da en la agricultura que busca recopilar información sobre los cultivos, el suelo, el clima y la topografía de una región, a través del uso de satélites y drones.
Asimismo, los SIG en agricultura posibilitan unificar aplicaciones GPS junto con herramientas inteligentes para hacer más efectiva la distribución de fertilizantes y pesticidas.
- Drones Agrícolas
Los drones, también conocidos como vehículos aéreos no tripulados sirven para escanear un campo desde el aire y mostrar problemas como plagas, infecciones y falta de nutrientes esenciales. Tales datos permiten a los agricultores controlar el estado de sus terrenos.
- Teledetección por satélite
El uso de satélites ha innovado en la forma de monitorear los campos, al incrementar tanto el volumen de datos agrícolas como la frecuencia con la que se recopilan.
En ese sentido, los sensores de los satélites controlan, miden y registran la radiación electromagnética reflejada o emitida por la Tierra para su posterior estudio y extracción de datos.
Con la tecnología satelital, como las imágenes de satélite históricas y actuales, se puede hacer un seguimiento del crecimiento de los cultivos durante toda la temporada, incluso en zonas extensas e inaccesibles. Esta información ofrece ventajas en diferentes objetivos, como por ejemplo, en la evaluación de la eficacia de las prácticas agrícolas.
Con el fin de ayudar a los productores agrícolas en la toma de decisiones con un mayor conocimiento, las plataformas digitales agrícolas, procesan los datos de las imágenes de satélite y ponen a disposición índices de vegetación y otros indicadores esenciales sobre el suelo.
- Tecnología Móvil
La tecnología agrícola logra beneficios de cómo las aplicaciones móviles vinculadas con la agricultura están ampliando su cuota de mercado y sus prestaciones.
Al designar un campo en un mapa y monitorizar su índice de vegetación a lo largo del tiempo, las aplicaciones móviles permiten controlar la vegetación de un campo desde cualquier lugar sin tener que tener un ordenador portátil encima.
Estos dispositivos pueden chequear el tiempo en el campo, planificar y gestionar tareas de exploración y obtener actualizaciones sobre la situación actual. Todo esto desde la simplicidad de un celular. Dentro de las ventas de la tecnología móvil, una de ellas comprende el funcionamiento aún cuando no está conectada a Internet.
En resumen, hay diversas formas de utilizar la tecnología en la agricultura. De hecho las empresas agrícolas se respaldan en dichos avances para mejorar la gestión de los campos, que es sólo un ejemplo de las diversas maneras en las que las innovaciones tecnológicas han transformado la producción agrícola.
Actualmente, el impacto positivo de la tecnología en la agricultura está a cargo de la biotecnología, la nanotecnología y las tecnologías de la información y la comunicación, las cuales permiten aumentar el rendimiento de los cultivos de una forma más sostenible.
+ There are no comments
Add yours