Al hablar de innovación, la industria agrícola nunca se detiene. Al contrario, permanentemente evoluciona e incorpora nuevos recursos y herramientas, que se traducen en mejores resultados y practicidad.
Si bien existen otros, estos son algunos de los avances tecnológicos de la industria agrícola de los últimos 100 años:
1. Pulverizadores
Los avances de los programas mecánicos de las primeras décadas del siglo XX dieron lugar a la tecnología automotriz la cual aportó herramientas de gran valor para la industria agrícola.
Esto sentó bases para que surgieran los primeros modelos de pulverizadores modernos y robustos, en la década de 1980 y 1990, hasta convertirse en recursos ampliamente utilizados y recomendados en el siglo XXI.
Actualmente, se encuentran grandes avances en esta área, llevando a la tecnología de pulverización a estados como: pulverizadores mochilas, equipos portátiles que se llevan en la espalda, permitiendo una aplicación precisa y ágil en áreas de difícil acceso.
Pulverizadores turbos, aquí se utiliza un sistema de ventiladores y boquillas de alta presión para generar una fina pulverización que se dispersa de forma uniforme sobre los cultivos.
Pulverizadores de barras, cuentan con una estructura en forma de barra equipada con múltiples boquillas, que se monta en la parte trasera de un tractor u otro vehículo agrícola y permiten una aplicación uniforme y rápida en filas de cultivo, optimizando el tiempo y los recursos.
Pulverizador autopropulsado, son vehículos equipados con un sistema de pulverización y tanques de almacenamiento de productos químicos. Son altamente eficientes para la aplicación en grandes extensiones de cultivos y aportan características avanzadas, como sistemas de navegación y control de dosis.
Pulverizador autónomo, en este tipo se aprovechan tecnologías como la inteligencia artificial y robótica para realizar la aplicación de forma autónoma, sin la necesidad de un operador humano.
2. Sensores digitales
En la actualidad, los sensores se han convertido en auge, pero la realidad es que se trata de un elemento que cuenta con muchos años de historia en la industria agrícola. Por ejemplo, en Estados Unidos ya se usaban desde la década de 1970 y 1980 para gestionar los terrenos y cultivos.
En ese momento, al igual que hoy, los sensores digitales eran empleados por productores para monitorear parcelas. En la actualidad esta herramienta es mucho más precisa y de mayor alcance, y se puede integrar con complejos sistemas y software.
3. Sistemas GPS
Estos sistemas no se hicieron para agricultura específicamente. De hecho, se diseñaron en plena época de guerra fría, en los 60, con fines militares y de inteligencia.
De todos modos, en 1990 su uso empezó a extenderse en cultivos y parcelas y precisamente esto fue lo que terminó de conformar lo que hoy conocemos como agricultura de precisión.
A partir de esa innovación se comenzó a tomar conciencia sobre la importancia y los beneficios que tiene gestionar parcelas de manera inteligente, con base en el análisis de datos y en el conocimiento de diferentes variables en tiempo real.
4. Sembradoras de precisión
Las sembradoras de precisión son equipos fundamentales en la agricultura moderna, ya que permiten una siembra precisa y uniforme de las semillas.
Estas máquinas emplean tecnología avanzada para controlar de manera profunda la dosificación y la distribución de las semillas, optimizando así la germinación y el crecimiento de los cultivos.
A raíz de este tipo de maquinaria es posible aplicar una altura constante de la línea de siembra, además de adaptarse a cualquier tipo de terreno a través de su cuerpo articulado.
5. Biofertilizantes y bio-estimulantes
Estos productos son resultado de la biotecnología y todavía se encuentran en el proceso de expansión en la industria agrícola.
Están compuestos por microorganismos que benefician a los suelos, promoviendo la sustentabilidad y la calidad de la cosecha, y también la rapidez y productividad.
Son resultado de años de estudio científicos y avances tecnológicos.
6. Drones y robots agrícolas
Se trata de otra innovación tecnológica general que ha cobrado especial importancia en la industria agrícola.
Por medio de esta se logra el funcionamiento remoto e inteligente, debido a que permiten supervisar las parcelas en todo momento y obtener datos de interés sobre las condiciones y realidades de las mismas.
7. Imágenes multiespectrales de cultivos
Las imágenes multiespectrales de cultivos son una herramienta valiosa en la agricultura de precisión. Estas imágenes se capturan utilizando sensores especiales que registran la radiación reflejada por los cultivos en diferentes longitudes.
Cada longitud de onda captada representa una banda espectral específica, que proporciona información detallada sobre la salud y el estado de los cultivos.
Tales imágenes permiten a los agricultores obtener datos precisos sobre la vegetación, identificar áreas problemáticas y realizar un monitoreo detallado de la salud de los cultivos.
8. Tractores autónomos
Los tractores autónomos son vehículos agrícolas hechos con tecnología avanzada que les permite operar de manera autónoma, sin necesidad de un conductor humano.
Además, utilizan sistemas de sensores, GPS, tecnología de visión por computadora y algoritmos de control para realizar tareas agrícolas de manera eficiente y precisa.
La tecnología autónoma posibilita a los tractores tomar decisiones en tiempo real en función de la información capturada por sus sensores. Ajustan la velocidad, la dirección y otras variables de acuerdo a las condiciones del terreno, los requisitos de siembra o los parámetros preestablecidos.
9. Big Data
El uso del Big Data en la agricultura ha revolucionado la manera en que se toman decisiones y se administran los cultivos.
En la agricultura, el Big Data se usa para recopilar información detallada sobre los cultivos, el suelo, el clima, la calidad del agua y otros factores relevantes. Estos datos se obtienen a través de sensores, sistemas de telemetría, drones, imágenes satelitales y otros dispositivos tecnológicos.
Estos son algunos ejemplos de innovaciones tecnológicas, como se puede ver muchas de ellas se han creado hace varios años pero se han ido actualizado. En ese sentido, la industria agrícola demuestra que avanza con la implementación de nuevas tecnologías que mejoran su productividad y la hacen más rentable.
+ There are no comments
Add yours