Ante un incremento en el consumo de alimentos sustentables, la certificación colabora a posicionar este tipo de productos en el mercado y a brindarle una mayor seguridad al público consumidor.
En relación a los costos de una certificación, varían en función de su trabajo y necesidades. Hay diferentes montos según los entes certificadores y las empresas en cuestión.
Costo de la certificación para productores
Por un lado, los productores abonan servicios de auditoría de los entes certificadores de su elección. Muchas empresas no regulan estos costos por lo que las tarifas varían en gran medida por el tamaño de la finca y su ubicación.
Si se trata de titulares de pequeñas fincas, una opción para reducir costos puede ser la organización y la obtención de la certificación en grupo.
Los productores también son responsables de cubrir todos los costos vinculados con el cumplimiento del Estándar de Agricultura Sostenible.
Estos costos pueden incluir retirar partes del campo de producción para cumplir con anchos de zona de amortiguamiento, poner en práctica nuevas técnicas de gestión o construir nueva infraestructura.
Ante este contexto, hay empresas que ofrecen apoyo técnico para ayudar a los agricultores en la trayectoria hacia la certificación.
Costo de la certificación para empresas
En el caso de la certificación para las empresas, existe una amplia variedad de beneficios.
Hay firmas que brindan programas para rastrear y verificar productos certificados a lo largo de la cadena de suministro.
Asimismo, se desarrollan políticas y estándares de certificación, se administra una base de datos de certificación y un sistema de control de calidad para entes certificadores y se gestionan las quejas y apelaciones.
Muchas empresas también le ofrecen a las firmas una capacitación de campo y soporte técnico para productores, además de actividades de influencia para fomentar programas y políticas gubernamentales sostenibles.
De esta forma también se promociona el sello de la certificación en el mercado, se mide su impacto y se generan herramientas de comunicación para aumentar la conciencia del público y apoyar a las empresas en sus esfuerzos de comercialización.
Para sacar provecho de la certificación, existen cuatro costos para las empresas:
- Las empresas cuyos resultados de evaluación del riesgo de la cadena de suministro (ERCS) indiquen que necesitan una auditoría, deben pagar tarifas de auditoría de la cadena de suministro que deberá ser realizada por un ente certificador de su elección.
En esta instancia, los honorarios varían significativamente dependiendo de las ubicaciones, el tamaño y la complejidad de las operaciones de la empresa. Las empresas cuya ERCS indique riesgo muy bajo recibirán un endoso y no están obligadas a tener una auditoría. En ese caso no se aplican honorarios de auditoría.
- El Diferencial de Sostenibilidad (DS), que es el monto de la prima que los compradores pagan a los productores para recompensarlos por implementar prácticas agrícolas más sostenibles y por obtener la certificación.
Esta cantidad es negociable, con excepción del cacao, donde el monto aplicable mínimo por tonelada métrica de grano de cacao es de $70 USD. Además, se paga el precio de mercado del producto en cuestión y es independiente de cualquier otra prima y diferencial.
- La Inversión en Sostenibilidad (IS), es un monto que los compradores de productos agrícolas realizan para ayudar a los agricultores a alcanzar y seguir cumpliendo los requisitos de la certificación.
Esta cantidad es negociable, con excepción de plátano y frutas frescas, donde el valor mínimo por tonelada métrica es de $5,50 USD.
- Un monto en función del volumen que se paga a la empresa en cuestión, la cual se factura en la cadena de suministro con base en el volumen de productos certificados que se compraron.
Los términos y condiciones del acuerdo de licencia establecen el monto total de la regalía por producto certificado, la forma en que se recauda, y en qué punto de la cadena de suministro se factura.
Las regalías son aplicables toda vez que las empresas declaren que un cultivo es proveniente de una finca certificada. Esto ocurre ya sea que la declaración se muestre en un producto, en el empaquetado, en un contrato o factura, o en materiales promocionales en la red o en otros medios.
En resumen, al momento de certificar es necesario tener en cuenta los pasos a seguir y los costos que este procedimiento comprende. De todas formas, los beneficios que aporta el sello y la certificación posiciona de otra manera al producto en el mercado.
+ There are no comments
Add yours