Los cinco beneficios de usar drones en los campos agrícolas

Estimated read time 5 min read

Las tecnologías han cambiado la forma de relacionarnos y las acciones cotidianas de nuestra vida. En esa línea, ya no nos comunicamos, no compramos ni consumimos igual que antes. La producción agrícola no escapa a estos cambios, las innovaciones tecnológicas también la han atravesado. 

Todos los sectores industriales y empresas de servicios están inmersos en un proceso de transformación digital. Una de las tecnologías que han aparecido para hacer la vida más fácil de aquellos expertos en el estudio de los terrenos son los drones. 

¿Qué ventajas ofrecen los drones al momento de analizar los suelos?

Entre algunos de los puntos positivos, se encuentran: 

  • Ahorro de inversión por parte del productor o la empresa

Al integrar el uso de drones en la topografía, se requieren menos horas para realizar trabajos como levantamientos topográficos. Esto se traduce en un ahorro de tiempo. De esta manera, se pueden acortar  los plazos de entrega de la información. Y este ahorro de tiempo también comprende un ahorro de costos por la reducción de recursos necesarios.

  • Llegar a lugares inaccesibles

Los drones permiten trabajar con fotografías aéreas en aquellas zonas con una enorme dificultad de acceso o inaccesibles. Además, teniendo en cuenta que realizar trabajos en lugares de difícil acceso generan riesgos, esta herramienta le brinda seguridad al productor. 

  • Aumenta tu seguridad

Al no necesitar acceder a estas zonas de mayor riesgo de manera física, la seguridad laboral aumenta. Gracias a los drones se pueden eludir situaciones de peligro, disminuyendo de manera considerable la probabilidad de sufrir un accidente de trabajo. 

  • Mayor resolución

Otro de los beneficios de usar los drones en la topografía es que permiten obtener imágenes y ortofotos de alta resolución. Esto hace que se pueda trabajar con mayor nivel de detalle, sin la necesidad de realizar la conversión a formatos vectoriales.

  • Mejora la precisión de los cálculos volumétricos

En comparación con los sistemas convencionales, los drones en la topografía, combinados con el software adecuado, permiten realizar los cálculos volumétricos con precisiones precisiones superiores y nunca obtenidas con los métodos tradicionales.

¿Cómo se utilizan los drones en la agricultura?

El ingreso de drones en la agricultura es una tendencia cada vez más utilizada a nivel global, especialmente por los agricultores comerciales. Los drones se utilizan para la topografía aérea, incluido el monitoreo de cultivos, el mapeo de campo, la pulverización de pesticidas, la toma de imágenes, la evaluación de la salud de los cultivos y entre otras funciones.

El monitoreo de campo y la exploración de cultivos mediante el uso de drones

Los drones pueden brindar imágenes a una resolución extremadamente alta y, a diferencia de las imágenes satelitales, se ven mucho menos afectados por las nubes. Esto permite a los drones detectar con mayor precisión plagas, enfermedades, malezas, evaluar la emergencia de cultivos y detectar otros problemas en el campo.

Asimismo, los drones pueden llevar diferentes tipos de sensores y cámaras. Por ejemplo, las cámaras RGB y las cámaras multiespectrales que se pueden utilizar para calcular varios índices de vegetación, como NDVI, MSAVI y NDRE.

Aplicación de pesticidas y fertilizantes con drones 

Los drones no sirven solamente para tomar imágenes de alta resolución, sino que algunos llevan contenedores llenos de pesticidas y fertilizantes foliares. Esto facilita el control de plagas y enfermedades, así como la aplicación de fertilizantes foliares.

Los pesticidas y fertilizantes se pueden aplicar específicamente en zonas en el campo donde el equipo detectó anteriormente una deficiencia de nutrientes, una plaga o una enfermedad.

¿Se necesita autorización para operar drones en los campos?

Aunque las leyes varían de un país a otro, la mayoría de los países recomiendan que los operadores de drones tengan capacitación sobre sus operaciones. Por lo tanto, hay que confirmarlo con los organismos reguladores pertinentes. 

Los drones están siendo alcanzados por muchos interesantes ya que además de brindar datos, pueden ofrecer otras ventajas adicionales.  

Además, los equipos no requieren petróleo, que contamina el medio ambiente, sino que dependen de una electricidad amigable. Son considerablemente más baratos que los helicópteros y otras maquinarias de gran intensidad de capital y es demasiado fácil usarlos.  

En resumen, el uso de drones en la agricultura ha llegado para quedarse. Tal como está hoy, el futuro de la agricultura se inclina hacia la automatización. Por lo tanto, la demanda seguirá aumentando. La tecnología de drones continuará desarrollándose, y los drones se volverán completamente autónomos, sin necesidad de humanos en el campo.

Relacionado

+ del Autor

+ There are no comments

Add yours