La tecnología ha llegado también al sector agrícola, ofreciendo diferentes herramientas y dispositivos que buscan optimizar los tiempos y el rendimiento de los cultivos.
De acuerdo a las innovaciones tecnológicas agrícolas, el uso de sensores ha permitido allanar el camino para la digitalización de las explotaciones agrícolas. De hecho, estas herramientas detectan datos fundamentales que permiten evaluar el estado de salud de los cultivos, ofreciendo la posibilidad de planificar intervenciones específicas y llevar a cabo actividades de monitoreo de campo.
El uso de sensores permite registrar y obtener numerosas informaciones relativas a los cultivos, tales como la humedad de las hojas y aspectos del entorno como los valores de humedad del aire, temperatura y velocidad del viento.
La disponibilidad de dichos datos ha posibilitado descubrir el camino para llevar a cabo la difusión de modelos de predicción para evaluar y estimar el crecimiento de las plantas y la presencia de enfermedades.
En general, la monitorización de los parámetros proporcionados por sensores, ya sean posicionados en el campo, ubicados en tractores o drones, tiene numerosas ventajas como:
- Mejorar la productividad.
- Reducir la pérdida de producto.
- Ahorrar energía.
- Planificar los métodos de intervención de forma profesional y precisa para mantener constantes las condiciones óptimas de producción.
En el sector agrícola, el uso de un sistema de sensores permite facilitar y mejorar el cultivo tanto en campo abierto como en invernadero, además de simplificar operaciones como el almacenamiento y el transporte.
¿Qué acciones se pueden realizar con sensores para la agricultura?
Como para mencionar algunos ejemplos, el sensor que, instalado dentro de la cosechadora, pesa la cantidad de grano que se recolecta y geolocaliza los datos, permite generar mapas de rendimiento. También existen los sensores proximales que colocados en la maquinaria, permiten una distribución de dosis de fertilizantes variable.
Por otro lado, están los sensores que permiten recopilar información detallada y en tiempo real sobre las condiciones de humedad del suelo, permitiendo así una óptima gestión del riego y evitando estrés al cultivo.
El campo de aplicación de los sensores es muy amplio. Hay sensores que registran datos y transmiten las medidas tomadas en tiempo real, para permitir también su gestión de forma remota.
Asimismo, hay estaciones agrometeo y sensores de suelo para la recogida de variables meteorológicas; trampas automáticas para la recopilación de información sobre trampas y control de insectos dañinos, entre otros.
En resumen, el uso de sensores es cada vez más utilizado en el campo. De esta forma, los productores invierten en herramientas tecnológicas obteniendo importantes beneficios y ahorros de costos y tiempo. Los sensores permiten tener un monitoreo efectivo del estado del suelo, las condiciones climáticas y la salud de los cultivos.
+ There are no comments
Add yours