Actualmente, la producción agrícola está atravesada por distintos cambios. Muchos de ellos están relacionados con las innovaciones tecnológicas y suponen una actividad más rentable y eficiente.
De acuerdo a los últimos avances para lograr una gestión agrícola eficiente, el uso de algoritmos es muy común en esta época. Estos que parecen resultados de interminables fórmulas matemáticas, no son otra cosa que datos referidos, que de acuerdo a cómo sean interpretados, brindan información valedera para la proyección de la actividad agrícola.
De esta forma, la interacción entre los resultados obtenidos en campañas pasadas y su relación con datos climáticos, insumos utilizados, nutrientes presentes en el suelo, entre otros permiten programar producciones futuras con altas posibilidades de que las mismas ocurran dentro de la planificación de la gestión agrícola de una empresa o establecimiento.
La oportunidad de acceder a diferentes formas de gestión de datos contribuye a la toma de decisiones y brinda mayor seguridad en la planificación del año agrícola. Es imposible lograr una buena gestión rural, sin un análisis eficaz de los datos mediante las tecnologías disponibles.
La digitalización en la actividad agrícola
La digitalización de la agricultura genera alternativas diversificadas que permiten optimizar la producción agrícola. Esto integra la creación de métodos analíticos y soluciones para el procesamiento de grandes cantidades de datos y sistemas que proporcionan información de buena calidad que ayudan en la planificación y las decisiones de gestión en el sector agrícola.
En esta línea se encuentra la utilización de recursos que pueden ser de gran utilidad al momento de planificar la cosecha y por lo tanto, organizarse tanto en la logística de manejo de la producción como en su óptima comercialización.
Al tener acceso a este tipo de herramientas se puede, por ejemplo, analizar cosechas anteriores, prever las tendencias de los precios de mercado y otras variables de interés de forma tal de poder capturar oportunidades que brinda el mercado, tanto en precios como en momentos de entrega de la producción.
Poder obtener diferentes formas de gestión de datos agrícolas, le otorga una mayor tranquilidad al productor en la toma de decisiones y en la planificación del año o de un cultivo específico.
La función de los datos agrícolas
Los datos agrícolas hacen referencia a todo lo que se puede recoger en el campo, tales como datos productivos que generan información para controlar las plagas y aumentar la productividad de los cultivos, el tipo de híbrido, la fertilización del suelo, la gestión, la maquinaria, entre otros.
Teniendo esta base de datos, el trabajo diario del agricultor se vuelve más objetivo, dando mayor libertad al productor rural para centrarse en la gestión.
El uso de la tecnología para el estudio de los costos de producción
El primer paso para el éxito de una explotación es realizar un estudio de los costos de producción que refleje datos más cercanos a su realidad.
En este punto, la Agricultura 4.0 ha facilitado mucho la vida a los empresarios del campo. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los costos se pueden definir como:
- Costos variables: son aquellos que varían en función de la cantidad producida, como semillas, fertilizantes, productos fitosanitarios, mano de obra, energía y agua, entre otros.
- Costos fijos: son los que no varían con la cantidad producida, como el costo de la maquinaria, mantenimiento y arrendamiento de tierras.
Al momento de determinar los costos totales, se deben sumar esas dos categorías. Para tener una idea del costo de una producción específica, se deben tener en cuenta los gastos totales y dividirlos por el rendimiento del cultivo. Esto va a dar como resultado el costo por kilogramo producido, dato fundamental en la medición de la rentabilidad agrícola.
En síntesis, la tecnología en la agricultura llegó para quedarse. A medida que pasa el tiempo y se van logrando nuevos avances, los dispositivos tecnológicos aportan nuevas facilidades para lograr una producción más rentable y de buena calidad.
+ There are no comments
Add yours