Las innovaciones tecnológicas en la agricultura argentina 

Estimated read time 5 min read

La agricultura ha representado grandes innovaciones en los últimos años que están transformando la industria para hacerla más eficiente y sostenible. 

Los productores han adoptado muchas de las innovaciones tecnológicas disponibles y están constantemente buscando nuevas formas de gestionar sus producciones agrícolas de manera eficaz. 

Las innovaciones más impactantes en la agricultura que revolucionan la gestión agrícola incluye desde la agricultura de precisión hasta el tratamiento de aguas residuales, con el objetivo de garantizar un futuro prometedor para la industria del campo. 

Las innovaciones tecnológicas agrícolas más relevantes

Argentina no escapa a la adopción de determinadas innovaciones. Dentro de las más relevantes, se encuentran: 

  • Tecnologías de automatización agrícola: incluyen tecnologías, como los tractores autoconducidos y equipos que pueden detectar de manera autónoma malezas y plagas, ahorran tiempo y dinero a los agricultores. 

El tractor autónomo de John Deere es un gran ejemplo de esta innovación. Tiene un consumo eficiente de energía, funciona con precisión y ahorra tiempo a los agricultores. Los espantapájaros láser también son una innovación reciente, empleando tecnología láser para disuadir las aves. Esta alternativa es mucho más efectiva que los espantapájaros tradicionales debido a su amplia cobertura y capacidad para evitar que las aves ingresen a los cultivos.

  • Agricultura de precisión para la gestión agrícola: esencial en la agricultura. Este modelo de producción utiliza tecnologías avanzadas, como el mapeo satelital o imágenes capturadas por drones, y sensores de suelo para optimizar el uso de recursos y la aplicación de productos químicos. 

Esta tecnología permite a los productores enfocarse en zonas específicas del cultivo para aplicar sólo la cantidad requerida de herbicidas y pesticidas. Con nuevos avances en la agricultura de precisión, los agricultores pueden aumentar sus rendimientos mientras mantienen prácticas respetuosas con el medio ambiente, como el uso eficiente de agua y fertilizantes.

  • Agricultura vertical indoor: se trata de un concepto innovador que implica el cultivo de plantas en espacios cerrados sin necesidad de suelo. Su objetivo principal es ahorrar espacio, reducir el uso de agua y promover la agricultura sostenible. 

Los responsables de la producción agrícola pueden controlar el entorno, lo que permite tener una temporada de cultivo durante todo el año. Esta tecnología es especialmente valorada en áreas con condiciones climáticas severas o con limitaciones de espacio. 

La hidroponía y la aeroponía son técnicas adicionales que se utilizan en el cultivo vertical en interiores, aprovechando el agua enriquecida con nutrientes para el crecimiento de los cultivos. Este método no solo elimina la erosión del suelo, sino que también evita el desperdicio de agua.

  • Vectorización de abejas para usos agrícolas: es un proceso que  implica el uso de abejas para transportar controladores biológicos, hongos y bacterias directamente a las plantas durante la polinización. 

Esta innovación permite a los agricultores proteger sus cultivos mientras mejoran las tasas de polinización. Además, contribuye a mejorar la calidad y rendimiento de los cultivos, al tiempo que ayuda a reducir la huella de carbono en la agricultura.

  • Innovación en el tratamiento de aguas residuales: representan un problema significativo en la industria agrícola, ya que contienen sustancias tóxicas y altos niveles de materia orgánica que pueden perjudicar tanto a los cultivos como al suelo. Para hacer frente a esta problemática, los responsables de las producciones agrícolas están considerando el uso de sistemas de tratamiento de aguas residuales de circuito cerrado. Esta tecnología puede tratar las aguas residuales en el lugar y reciclarlas de nuevo en los cultivos. La innovación ayuda a reducir la dependencia de los recursos de agua dulce y promueve la agricultura sostenible.
  • Uso de drones e Inteligencia Artificial: los drones y la agricultura de precisión van de la mano, y las tecnologías más nuevas están evolucionando para permitir que la inteligencia artificial ayude a recopilar, interpretar y actuar sobre datos en tiempo real. 

La ciencia ha avanzado tanto que los drones y la inteligencia artificial pueden operar sensores avanzados y recopilar imágenes de cultivos que ayudan a diagnosticar el estado de salud de los mismos. Además, los agricultores pueden utilizar estos datos para planificar sus próximos movimientos y detectar cualquier problema, como plagas, patógenos o estrés en los cultivos.

Con tantas innovaciones, es difícil saber cuál es la más efectiva. La agricultura ha experimentado una explosión de innovaciones y estas innovaciones tienen el potencial de transformar la producción para hacerla más eficiente, eficaz y sostenible. 

En síntesis, con la aplicación y el uso de estas tecnologías, se puede lograr que la gestión agrícola sea más eficaz y obtener una agricultura más sostenible.

Relacionado

+ del Autor

+ There are no comments

Add yours