¿Cómo incorporar la tecnología en el modelo agrícola sostenible?

Estimated read time 4 min read

A medida que pasa el tiempo, es esencial empezar a investigar e invertir en nuevas herramientas que permitan desarrollar un modelo agrícola sustentable y, que al mismo tiempo sea efectivo y rentable. 

En relación a la implementación de un modelo agrícola sostenible, pensar en un enfoque holístico que integre la tecnología avanzada con buenas prácticas agrícolas y conocimientos tradicionales resulta fundamental. 

Llevar a cabo esta perspectiva de desarrollo productivo implica: 

  • Invertir en investigación y desarrollo de tecnologías agrícolas sostenibles.
  • Promover políticas que acompañen la adopción de prácticas agrícolas sostenibles.
  • Fomentar la colaboración internacional para tratar desafíos agrícolas globales.
  • Instruir a los consumidores sobre la importancia de la agricultura sostenible y las decisiones alimentarias conscientes.

Muchas empresas ya empezaron a aplicar algunos de estos puntos para contribuir en un futuro sostenible al proporcionar herramientas que permitan a los agricultores tomar decisiones más informadas y eficientes. 

Por lo general, las herramientas digitales empleadas por los productores utilizan el potencial de la tecnología satelital y la IA.

Los retos a los que se enfrentan los productores agrícolas

Los desafíos científicos y biotecnológicos presentes en la agricultura son complejos y multifacéticos. En ese sentido, la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y los drones ofrecen oportunidades para incrementar la productividad y la sostenibilidad.De todos modos, es crucial abordar estos avances con un enfoque equilibrado que considere sus aspectos éticos, sociales y ambientales.

Al combinar la innovación tecnológica con el conocimiento tradicional y un profundo respeto por los ecosistemas naturales, se puede construir un futuro agrícola que sea verdaderamente sostenible y resiliente. 

Hay empresas como Farmonaut que están liderando el camino en esta dirección, democratizando el acceso a tecnologías avanzadas y dando lugar a los agricultores para que puedan tomar decisiones más informadas y sostenibles.

A medida que se avanza en este camino, se debe mantener un diálogo abierto y continuo entre científicos, agricultores, políticos y la sociedad en general, ya que a través de la colaboración y el compromiso colectivo se pueden superar los desafíos y generar un sistema alimentario que sea justo, sostenible y capaz de alimentar a una población mundial en crecimiento.

¿Cómo repercute la inteligencia artificial en la agricultura?

La IA revoluciona la actividad agrícola ya que al proporcionar información permite un análisis de datos más preciso para la toma de decisiones de los productores, optimizando el uso de recursos y prediciendo patrones climáticos y de cultivo.

En relación a los beneficios que ofrecen las diferentes herramientas digitales, hay muchas aplicaciones que permiten hacer un monitoreo integral y efectivo de los campos y loss cultivos.

Los drones, por ejemplo, permiten una observación aérea de los cultivos. Hay otras aplicaciones que brindan datos específicos sobre el uso y la aplicación de  una aplicación de insumos y una evaluación rápida de daños, mejorando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental.

Sin embargo, tales avances también requieren ciertos desafíos futuros y a largo plazo. 

Tales retos incluyen preocupaciones sobre la seguridad alimentaria, el impacto en la biodiversidad y la concentración del control de semillas en grandes corporaciones.

Teniendo en cuenta estos aspectos, la tecnología satelital proporciona datos precisos sobre la salud de los cultivos, las condiciones del suelo y los patrones climáticos, permitiendo una gestión más eficiente de los recursos.

Las prácticas tradicionales, por su parte, siguen siendo valiosas y deben integrarse con las nuevas tecnologías para generar sistemas agrícolas más resilientes y adaptados localmente.

En líneas generales, el uso de la tecnología y la suma de nuevas aplicaciones digitales en la actividad agrícola necesita de la predisposición e inversión de diferentes sectores sociales e institucionales. De esta forma y con un esfuerzo conjunto, la producción agrícola puede ir mejorando en distintos aspectos y los productores pueden ir ganando terreno y poder de decisión dentro de la actividad. 

Relacionado

+ del Autor

+ There are no comments

Add yours