La incorporación de nuevos dispositivos tecnológicos han traído diferentes ventajas para el productor, como así también, para el cuidado y la preservación de los recursos naturales.
De acuerdo a los diferentes dispositivos disponibles, el uso de drones se ha convertido en una tecnología con un enorme potencial para apoyar especialmente a los pequeños agricultores.
En esta línea, el uso de los drones en la agricultura no se limita a tener mapas del suelo o monitorear el cultivo, también son utilizados para aplicar agroquímicos, especialmente en cultivos de áreas medianas y pequeñas.
A nivel mundial, China es el país con más uso de drones en agricultura y su uso está en expansión también en América Latina.
Los drones son una innovación que forma parte de la Agricultura 4.0 y son una herramienta adicional que complementa el combo de tecnologías con los que cuenta un productor agrícola.
De todos modos, como toda innovación está en proceso de adopción y hay muchas mejoras que se están investigando para luego incorporarlas en futuros equipamientos.
Más allá de esto, se puede observar que a nivel mundial ha habido una rápida adopción de la tecnología de los drones y esto se relaciona en parte a las numerosas ventajas y beneficios que ofrece su uso.
Los beneficios de los drones agrícolas
Entre los diferentes beneficios que se obtienen al usar la tecnología de un dron, se encuentran:
- Las aplicaciones de productos fitosanitarios con drones garantizan una eficiencia del 80% en relación a otras tecnologías de aplicación como la bomba de espalda o la mochila, que es la herramienta más utilizada en los países andinos y en Centroamérica.
Este nivel de eficiencia hace referencia a que el producto llega a donde tiene que llegar, es decir, la precisión para llegar al objetivo biológico es elevada.
- Al aplicar plaguicidas con drones no hay exposición con el operador, porque no hay contacto directo.
- Se ahorra tiempo, ya que la aplicación con un dron es 50 veces más rápida que hacerla con una bomba de espalda o mochila.
- Hay un ahorro significativo de hasta el 90% del agua requerida para la mezcla.
Estos beneficios vinculados a una mayor productividad, más seguridad para el operario y una mayor protección al medio ambiente permiten asegurar que el uso correcto de los drones para la aplicación de agroquímicos contribuye al avance de una agricultura más sostenible en la región.
El aspecto económico en la incorporación de dones agrícolas
Teniendo en cuenta que los drones son equipamientos con costos elevados, hay diferentes alternativas para que el productor empiece a incorporar esta tecnología en sus campos.
Una de las posibilidades es optar por el alquiler de un dron. Los equipos se pueden alquilar por hora o por hectárea. Sin embargo, son muchos los agricultores que se han animado a tener su propio vehículo no tripulado con una previa capacitación para poder explotar el equipo y lograr buenos resultados
De todos modos, lo más importante de esta tecnología es su manejo responsable, aplicando las buenas prácticas agrícolas. En esa línea, para sacarle el mejor provecho a esta innovación, es necesario tener un uso consciente.
Uno de los momentos esenciales para que la aplicación sea un éxito es cuando se realiza la mezcla. En ese punto, es clave respetar el orden para incorporar cada producto, y calibrar el dron previamente.
Factores como la velocidad del viento, la altura, la temperatura, la humedad relativa, el volumen, y el diámetro de la gota son vitales para tener una aplicación óptima.
En relación a las regulaciones, poco a poco las autoridades en Latinoamérica han comenzado a emitir legislaciones que regulan la aplicación de agroquímicos con drones. En ese sentido, Brasil, Colombia, México, Ecuador y Costa Rica avanzan en el tema, lo relevante al momento de regular la actividad es motivar y facilitar la adopción de la tecnología y no frenarla.
En resumen, la aplicación de drones agrícolas no solo es beneficiosa para el productor sino que también contribuye a mantener los suelos y los cultivos saludables, ahorrando el uso y evitando el derroche de determinados recursos naturales como el agua. Es momento ahora de que los productores se lancen a probar estas nuevas herramientas, siendo responsables con su uso.
+ There are no comments
Add yours