El uso de los drones en la agricultura supone una revolución en la monitorización y la gestión de los cultivos, incrementando la eficiencia en todos los procesos productivos.
De acuerdo al uso de drones agrícolas en las diferentes etapas de la producción, tanto el análisis previo, la aplicación de productos fitosanitarios y fertilizantes como el riego o la análisis de los resultados posterior, pueden llevarse a cabo mediante el uso de estos equipamientos.
Gracias al bajo costo de operación y a su eficacia, los drones agrícolas o sistemas aéreos no tripulados, como se conocen internacionalmente, permiten un ahorro considerable en tiempo y dinero.
El uso del dron en el análisis de los cultivos
Para maximizar la eficiencia de las medidas aplicadas y mejorar la productividad de los cultivos y reducir los costos, el primer paso es llevar a cabo un análisis preciso y detallado del terreno y de las plantas.
En ese sentido, Drones como el DJI Mavic 3 Multiespectral combinan una cámara RGB de alta resolución y cámaras multiespectrales, que dividen el espectro visible en colores, para poder llevar adelante una topografía aérea de alta precisión de las fincas y la monitorización y el análisis minucioso de los cultivos y de los recursos naturales, de la humedad del suelo, la temperatura, los nutrientes o la luz solar.
Las características del equipo Mavic 3 M
El Mavic 3 M contiene una cámara granangular con sensor 4/3″ de 3 MP y obturador mecánico, ideal para mapear el terreno, gracias también al módulo RTK que permite una precisión centimétrica, y cuatro cámaras multiespectrales (infrarrojo cercano, rojo, borde rojo, verde) de 5 MP. Además cuenta con un sensor de luz solar que captura la radiación solar y la registra en un archivo de imagen para la compensación de la luz en el modelo 2D, para escanear hasta 200 hectáreas por vuelo y obtener datos muy fiables sobre el Índice de vegetación de diferencia normalizada, que indica el verdor, la densidad y la salud de las plantas por pixel de la imagen.
El Mavic 3M permite la inspección aérea de seguimiento del terreno de los huertos, incluso en terrenos inclinados. Junto con DJI Terra o DJI SmartFarm Platform reconstruye mapas de huertos en alta resolución, determina automáticamente la cantidad de árboles, distingue árboles de otros obstáculos u objetos y genera rutas operativas tridimensionales para drones agrícolas, para que las operaciones sean más seguras y eficientes.
El análisis de los datos obtenidos de la cartografía pueden determinar la salud del cultivo, la presencia de enfermedades o plagas y las necesidades de riego, fertilizantes y productos en general de cada zona o de cada planta, para que luego se puedan tomar las medidas necesarias y dosificar los recursos según las exigencias reales de la vegetación.
Asimismo, se pueden planificar rutas para la aplicación de los productos o del agua con tasa variable, con la justa cantidad para cada zona o planta. Esto permite un ahorro considerable en la cantidad de recursos en general.
En el medio y largo plazo, el análisis de los datos y del progreso de los tratamientos mes a mes o año tras año puede mejorar la salud de los cultivos y su productividad.
Riego y fumigación
Además de la aplicación de productos con tasa variable, en las cantidades estrictamente necesarias para cada zona o planta, los drones agrícolas están equipados con boquillas que pulverizan los líquidos y con la acción de las hélices los empujan hacia abajo en la planta, de forma que la penetración en las hojas es máxima y se evita la dispersión, haciendo que casi el 100% del producto se quede en el cultivo.
En árboles frutales, por ejemplo, el dron puede pulverizar solo cuando se encuentra encima de la planta, para evitar desperdiciar el producto.
El sistema dual de pulverización que tienen algunos drones, proporciona una tasa de caudal muy amplia de hasta 16 l/min con 2 pulverizadores. Produce gotas de pulverización uniformes y finas, y no presenta fugas.
Por su parte, el Agras T50 permite una carga de 40 kg de líquido para la pulverización de hasta 21 hectáreas por hora en campos o 4 hectáreas por hora en huertos.
Los drones como los DJI Agras T50 o T25 están equipados con radares y sensores anti-obstáculos que además de aumentar la seguridad, permiten seguir el perfil del terreno para garantizar una pulverización del producto uniforme y eficiente, manteniendo la altura adecuada.
En líneas generales, las características de los diferentes modelos de drones agrícolas hacen que las tareas del campo sean más sencillas y que se logre mejores rendimientos con un importante ahorro de tiempo y dinero.
+ There are no comments
Add yours