Drones y biotecnología, como se convirtieron en aliados contra el cambio climático

Estimated read time 3 min read

Las innovaciones tecnológicas fueron adaptadas al sector agrícola con una aplicación diferencial en búsqueda de sostenibilidad. Un punteo sobre la transformación que se atraviesa. 

El cambio climático se convirtió en una preocupación mundial, atravesado por las consecuencias que impactan en la Tierra como son los desastres naturales como huracanes, tsunamis y sequías. En este escenario los drones y biotecnología comenzaron a cumplir un importante rol. 

La capacidad transformar las prácticas tradicionales en sectores como la agricultura y la gestión ambiental por parte de este tipo de tecnología contribuye  a la adaptación climática y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. 

La redefinición de la agricultura de la mano de la tecnología 

Los drones irrumpieron en el mundo agropecuario para transformar la forma en que se gestiona los trabajos en esta área, permitiendo monitorear cultivos, analizar suelos y optimizar el uso de recursos como el agua y los fertilizantes.

Con sus sensores avanzados, estos dispositivos aéreos recopilan datos en tiempo real que ayudan a los agricultores a tomar decisiones informadas y reducir desperdicios. De esta forma, logran identificar áreas específicas que necesitan especial atención y facilitan la aplicación de productos. 

Este aspecto logra minimizar el impacto ambiental y protegiendo la biodiversidad del suelo y los ecosistemas circundantes. También, en la  reforestación, los drones son utilizados para la plantación, logrando una velocidad y precisión, promoviendo la restauración de las plantaciones. 

En la misma línea, en búsqueda de la sostenibilidad, la biotecnología también cumple un rol de gran importancia, impactando en los sistemas de producción mediante la creación de cultivos resistentes al cambio climático, con variedades que toleran la sequía o las altas temperaturas, como así también se realizan edición genética de plantaciones. 

Son estas innovaciones las que le permiten a los agricultores mantener la productividad, aunque haya condiciones extremas, garantizando la seguridad alimentaria en regiones vulnerables.

El desarrollo de  biofertilizantes y bioplaguicidas, por ejemplo, reemplazan productos químicos utilizados tradicionalmente para diversas afecciones en las plantaciones, por lo tanto, esta tecnología incide en la reducción de las emisiones asociadas, y cuidando la salud del suelo. 

Por estos aspectos cruciales, es que la combinación de drones y biotecnología da paso a nuevas opciones para enfrentar el cambio climático de manera integral, minimizando el impacto, como así también adaptándose a los cambios que surjan. 

Desde la identificación de sectores que necesitan tratamientos con el uso de drones hasta  soluciones personalizadas, como cultivos adaptados o productos biológicos para mejorar la productividad de la mano de la biotecnología, son los avances que ya brindan sus frutos. 

En este escenario, tanto la evolución de las innovaciones como la necesidad de entender y adaptarse a una confrontación al cambio climática es de gran importancia.  Un enfoque multidimensional es una de las respuestas necesarias en la actualidad. 

De esta forma y aplicación es posible reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, proteger la biodiversidad y garantizar la seguridad alimentaria para la población. 

Por ello, se considera que  los drones y la biotecnología pueden convertirse grandes aliados para aportar la sostenibilidad del medio ambiente. 

Relacionado

+ del Autor

+ There are no comments

Add yours