Estas nuevas herramientas irrumpieron en el sector para ofrecer una mejora en los procedimientos y anticiparse a desastres naturales.
Las nuevas tecnologías están transformando la forma en la que se vive y realizan diversos procedimientos. La digitalización irrumpió en diversas áreas, y la sostenibilidad ambiental es una de ellas.
La era digital propone una nueva manera, con innovación, para colaborar en la protección del medio ambiente, búsqueda de un futuro más verde y equitativo, minimizando el impacto.
Como la tecnología puede generar sostenibilidad
En todo el mundo se realizan diversas medidas para minimizar el impacto ambiental que generan diversas industrias. La regulación de acciones y compensaciones fue el primer paso, y la tecnología está realizando diversas contribuciones para que se cumplan con estos factores.
La digitalización es una de las funcionalidades más destacas. Se reemplazaron distintos procesos tradicionales con alternativas digitales que pueden reducir significativamente las emisiones de carbono y el consumo de recursos, como son el uso del papel y reducción del uso de vehículos por comunicaciones digitales.
Tecnologías como el big data y la inteligencia artificial (IA) también están jugando un papel importante al darle la oportunidad a las empresas monitorear y reducir su impacto ambiental mediante el análisis detallado de sus operaciones, gracias al acceso a gran volumen de información.
En cuanto a la agricultura, como uno de los sectores más afectados por el cambio climático, tiene un gran beneficio con las innovaciones, ya que se utilizan sensores, drones y sistemas de información geográfica para obtener información precisa y permite tomar decisiones respecto para optimizar el uso de agua, fertilizantes y pesticidas.
Con el uso de dones se realizan aplicaciones de productos orgánicos y se asegura que haya una distribución uniforme, reduciendo desperdicios; también son utilizados como sistema de monitoreo remoto para detectar plagas y enfermedades en sus primeras etapas, evitando la propagación.
Además de obtener una eficiencia en sus acciones agrícolas, minimiza el impacto ambiental, evitando la contaminación del suelo y brindándole la salud necesaria.
Asimismo, la transición hacia energías renovables es sector en el que la tecnología tiene un impacto significativo debido a introducción de paneles solares y las turbinas eólicas, como así también la suma de redes eléctricas inteligentes, están facilitando la adaptación al uso de energía sostenible.
No solo se optimiza el consumo energético, sino que también integran mejor la energía renovable.
Estos avances y soluciones tecnológicas están alineadas con los objetivos de la Agenda 2030, promoviendo una producción sostenible, para garantizar a la seguridad alimentaria sin comprometer la salud del planeta.
En este sentido, es evidente que la tecnología tiene la capacidad de ser un aliado para enfrentar el cambio climático y otros problemas ambientales
No obstante, se necesita tanto un enfoque integral, que combine innovación, regulaciones adecuadas y colaboración global, como así también un acceso a estas innovaciones. Otro de los aspectos a enfrentar es la alta cantidad de residuos que se generan en la producción y el consumo de dispositivos electrónicos.
Por esta cuestión, es fundamental que se avance hacia diseños más sostenibles y fomentar la economía circular para minimizar estos efectos.
+ There are no comments
Add yours