En el último tiempo, la revolución de la agricultura está cada vez más presente. Durante el
Foro Económico Mundial, se presentaron las cinco tendencias esenciales que impactarán en la agricultura en 2025, con especial atención en la inteligencia artificial (IA).
La presentación fue denominada: “Del suelo a Silicon Valley: cómo las tecnologías de vanguardia están promoviendo el futuro de la agricultura sustentable”, y se destacó de qué forma la IA revolucionará la producción agrícola.
Las tendencias clave en IA
1. IA en Investigación y Desarrollo (I+D): actualmente, muchos de los proyectos de investigación emplean modelos de aprendizaje automático para identificar nuevos ingredientes activos, tanto para insumos químicos como biológicos.
2. IA en el campo: el ingreso de sistemas impulsados por IA para monitorear y predecir de manera confiable la salud del suelo, generando mapas de alta resolución de nutrientes, textura y carbono del suelo para los productores.
3. IA en manos de los productores: herramientas digitales habilitadas por IA generativa que actúan como asesores agronómicos para colaborar con los productores a que puedan determinar buenas prácticas de manejo de cultivos.
4. IA en el manejo de plagas: soluciones de agricultura de precisión y toma de decisiones basadas en datos que acompañan a los productores en el uso de insumos sólo en las áreas impactadas.
5. IA en la gestión de la cadena de suministro: previsión de la demanda, predicción del mercado y reducción de la sobreproducción y el desperdicio de alimentos para optimizar la logística y mejorar la eficiencia.
El rol de la IA en el agro
Según los especialistas, el uso de la IA y las herramientas digitales están revolucionando la agricultura y las prácticas sustentables. Los sistemas avanzados de monitoreo integran imágenes satelitales, drones y mapeo de suelos para permitir una gestión eficiente de los cultivos.
El análisis predictivo, alentado por la IA y el aprendizaje automático, ofrece a los productores información procesable, convirtiendo las prácticas reactivas en estrategias proactivas.
Las inversiones proyectadas para el uso y la implementación de IA
Se espera que el mercado global de AgTech, alcance los US$ 54,17 mil millones para 2029, según un informe reciente de AgriTech Market. Asimismo, se proyecta que el mercado global de IA en el sector agro aumente de US$ 1,7 mil millones en 2023 a US$ 4,7 mil millones para 2028, según estimaciones de un análisis de mercado reciente, destacando el gran potencial económico de estas tecnologías.
Un informe del WEF estima que la agricultura digital podría alentar el PBI del sector agrícola de los países en desarrollo en US$ 450 mil millones anualmente.
Además, los expertos destacan la necesidad de colaboración entre autoridades, empresas y otros actores para minimizar las barreras financieras y técnicas para los productores que adoptan tecnología.
La sinergia entre las tecnologías digitales y la agricultura sustentable apoya a los productores en enfrentar las consecuencias del cambio climático mientras mejoran la productividad. Al integrar prácticas regenerativas con tecnología de vanguardia, el sector agrícola está descubriendo el camino para un sistema alimentario resiliente, que beneficie tanto a las personas como al planeta.
En esta línea, las empresas líderes en innovación agrícola, desarrollan tecnologías y prácticas agrícolas que acompañan a los productores para que lleven a cabo la transformación necesaria para alimentar a la población mundial, conservando al mismo tiempo la salud del planeta. Mediante sus descubrimientos científicos, aportan más beneficios a los productores y a la sociedad.
Asimismo, guiadas por sus Prioridades de Sustentabilidad, estas firmas desarrollan nuevas tecnologías y soluciones que ayudan a los productores a obtener cultivos más saludables en suelos más sanos y con mayor rendimiento.
En resumen, se puede decir que el interés de muchas empresas por lograr una producción más sustentable hace que haya una mayor inversión en innovación tecnológica y capacitación humana. El principal objetivo es, sostener en el tiempo las buenas prácticas agrícolas que den como resultado producciones rentables y respetuosas con el medio ambiente y los recursos naturales.
+ There are no comments
Add yours