La aplicación bioinsumos es una de las herramientas en el camino hacia una agricultura sostenible. Un punteo sobre su uso e impacto en la industria.
En las últimas décadas, la agricultura atraviesa una transformación impulsada por avances tecnológicos, el cambio climático y la creciente demanda de alimentos. Son las soluciones biológicas las que ocupan un lugar clave en este escenario, Agro Sustentable es una de las empresas que brinda estas soluciones.
Para garantizar una producción agrícola sostenible, eficiente y resiliente se utilizan desde biofertilizantes hasta biopesticidas y bioestimulantes, y su uso redefinen la manera en que se cultiva y cuida el medio ambiente.
El camino hacia una nueva agricultura
El modelo agrícola tradicional, basado en el uso a gran escala de fertilizantes sintéticos, pesticidas químicos y monocultivos, es un tipo de industria con la que se pudo brindar alimento a una población mundial en constante crecimiento. Pero también su actividad genera un impacto ambiental.
La degradación del suelo, la contaminación del agua, la resistencia de plagas y enfermedades, y la pérdida de biodiversidad, son algunas de las consecuencias que genera el sector y que afecta al cuidado del medio ambiente.
La necesidad de una toma de medidas urgentes, para asegurar que la capacidad productiva agrícola disminuya drásticamente en los próximos años. La prohibición y restricción de ciertos agroquímicos como opciones de reemplazos so algunas de las respuestas que se comenzaron a aplicar.
Las soluciones biológicas son una herramienta innovadora y sostenible, que se aplica por su capacidad de equilibrar la necesidad de productividad con la conservación del medio ambiente.
Se tratan de un conjunto de tecnologías que contienen organismos vivos o sustancias derivadas de ellos para mejorar el rendimiento de los cultivos y protegerlos de enfermedades y plagas. Entre ellos están los biofertilizantes, biopesticidas y bioestimulante.
La empresa argentina Agro Sustentable se destaca por la producción de bioinsumos. Su implementación demostró la forma en la que se optimiza la producción y se obtiene sustentabilidad. La cosecha de duraznos en Tunuyán, Mendoza con la que se supervisó con estos productos, demostró su éxito.
Agro Sustentable cuenta con productos innovadores como el BIOFERT GTG X y BIOINSECT, amigables con el medio ambiente, que ya son utilizados en la agricultura. Con la combinación de innovación y sustentabilidad se comienza un camino con el que se minimiza el impacto ambiental de la actividad.
Entre los beneficios comprobables de estos productos se distinguen la regeneración del suelo, reducción del impacto ambiental, resiliencia ante el cambio climático, control de plagas sin generar resistencias y el cumplimiento de regulaciones sostenibles.
El sector agrícola atraviesa una transformación, cuya adaptación dependerá dela capacidad de adaptación y respuestas ante las nuevas exigencias del mercado y las necesidades de cuidado del medio ambiente.
En este escenario, las soluciones biológicas de la mano de la tecnologías e innovaciones son una respuesta alternativa a los procedimientos tradicionales de la industria. También, se trata de una oportunidad para tener una actividad más sostenible y resiliente.
Con el crecimiento del mercado de bioproductos y el aumento de la concientización ambiental, la adopción de tecnologías biológicas en la agricultura serpa una necesidad.
+ There are no comments
Add yours