En la Argentina, Agro Sustentable propone una adaptación de la agricultura tradicional con acciones sustentables.
El cambio climático es una de las preocupaciones mundiales, por las que se insertan diversas innovaciones en distintas áreas para mitigar la huella de carbono. El sector agrícola no queda exento en este escenario y nuevas herramientas se comienzan a poner en marcha para ser parte de esta nueva realidad. Agro Sustentable propone esta transición, que ya se aplica en la Argentina.
El aumento de temperaturas, la desertificación, las lluvias irregulares y la pérdida de biodiversidad están afectando la producción agrícola en todo el mundo. La agricultura orgánica gana popularidad como una solución viable para minimizar los efectos del cambio climático y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas y la calidad de los alimentos.
El impacto del modelo agrícola convencional
En el sistema agrícola tradicional el uso de fertilizantes sintéticos, pesticidas y monocultivos se aplica a gran escala. Esta cuestión tiene un gran impacto en el medio ambiente, colaborando con el cambio climático, por lo que el cambio de estas prácticas se convirtió en una necesidad.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), indica que la agricultura y la ganadería emite el 24% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, principalmente debido a la deforestación, el uso de fertilizantes nitrogenados y la producción de metano en la ganadería.
Además, el modelo agrícola actual tiene un impacto en la degradación del suelo, la contaminación de fuentes de agua y la pérdida de biodiversidad. Por ello, la agricultura orgánica toma gran importancia ya que se trata de una actividad con prácticas regenerativas que impulsa la buena salud del suelo, reducen la dependencia de insumos químicos y favorecen la biodiversidad.
En lugar de utilizar fertilizantes sintéticos y pesticidas tóxicos, los agricultores orgánicos realizan compost, abonos naturales y rotación de cultivos para potenciar la fertilidad del suelo y controlar plagas de manera biológica.
La empresa argentina Agro Sustentable, ya aplica este tipo de prácticas sustentables, tanto con la fabricación de bioinsumos orgánicos en el país como con tecnologías innovadoras para cambiar cómo se realizan diversos procesos agropecuarios.
El uso de drones, inteligencia artificial y bioinsumos ya se aplica en la Argentina de la mano de Agro Sustentable.
Entre los beneficios que tiene esta transición sustentable es la mejorara la salud del suelo, con la acumulación de materia orgánica; reducción de emisiones de gases de efecto invernadero; conservación del agua y reducción de la contaminación.
En este escenario, la transición hacia un sistema agroalimentario basado en principios orgánicos es necesario para garantizar la seguridad alimentaria global y reducir el impacto ambiental de la producción de alimentos.
Si bien la agricultura orgánica tiene obstáculos respecto a la accesibilidad, integrar prácticas orgánicas con tecnologías avanzadas, como el uso de drones para la aplicación de biofertilizantes, sensores de monitoreo de suelos y plataformas digitales es de suma importancia para dar lugar a prácticas sustentables.
+ There are no comments
Add yours