La industria agrícola atraviesa una transición hacia un modelo que propone prácticas con enfoque en el cuidado del medio ambiente.
La agricultura históricamente se posicionó como una de las industrias base del desarrollo humano, ya que proporciona alimentos y recursos esenciales para la supervivencia.
Sin embargo, el modelo tradicional enfrenta desafíos coyunturales como son el cambio climático, la degradación del suelo, la escasez de agua y la creciente demanda alimentaria impulsada por el crecimiento poblacional. De allí la necesidad de empresas como Agro Sustentable, con este enfoque.
Ante este escenario, las soluciones verdes no son solo una opción, sino una necesidad para garantizar la sostenibilidad del agro en el futuro. Estas nuevas herramientas incluyen prácticas y tecnologías diseñadas para reducir el impacto ambiental de la producción agrícola, aumentar la eficiencia en el uso de los recursos y mejorar la resiliencia de los ecosistemas.
Desde el uso de biofertilizantes hasta la implementación de inteligencia artificial en la gestión agrícola, estas innovaciones están transformando el sector de manera significativa. En este escenario, Agro Sustentable se posicionó como líder en la fabricación de bioinsumos orgánicos.
La agricultura sustentable, la respuesta para el presente y futuro
Uno de los problemas con mayor impacto que enfrenta en el modelo agrícola tradicional es el impacto negativo que genera en el suelo con sus actividades, como es la degradación con su sobreexplotación y el uso intensivo de agroquímicos. Las respuestas comienza a emerger para una la agricultura regenerativa y amigable con el medio ambiente.
Se tratan de prácticas que no solo se aplican para una regeneración de la fertilidad del suelo, sino que también contribuyen a capturar carbono de la atmósfera, minimizando el efecto que genera respecto al cambio climático.
En este escenario, se replantea el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas químicos que tienen efectos devastadores en los ecosistemas, contaminando fuentes de agua y afectando la biodiversidad. Como alternativa, la biotecnología avanzó en la creación de bioinsumos, como biofertilizantes y biopesticidas, que permiten reducir la dependencia de productos sintéticos.
En este panorama, la empresa argentina Agro Sustentable se posiciona como líder en alinearse a las necesidades de este nuevo escenario agro. Puntualmente, se destaca por la aplicación de bioinsumos mediante drones agrícolas, siendo una innovación con la que se distribuye de forma más eficiente de los productos, optimizando recursos, lo que se traduce a una reducción del impacto ambiental que genera la actividad, con una propuesta integral.
La tecnología digital es una importante herramienta que está revolucionando el agro con la precisión que permiten optimizar el uso de insumos, reducir desperdicios y mejorar la productividad. Sensores IoT, drones y sistemas de análisis de datos proporcionan información en tiempo real sobre el estado de los cultivos, permitiendo a los agricultores tomar decisiones más informadas.
Los drones, por ejemplo, pueden mapear extensas áreas de cultivo, identificar zonas con problemas y aplicar tratamientos específicos.
Asimismo, otro pilar clave de las soluciones verdes es la adaptación de un modelo de economía circular en la agricultura, donde los residuos se convierten en recursos. Agro Sustentable fue incluido en el programa WIPO GREEN, liderado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en el que se promueve iniciativas en este sentido.
Lo cierto es que el futuro de la agricultura depende meramente de la adaptación que se hace con las soluciones verdes que permitan producir de manera más eficiente sin comprometer los recursos naturales.
La combinación de agricultura regenerativa, biotecnología, digitalización, economía circular y mecanismos de financiamiento sostenible está sentando las bases para un agro resiliente y cuidado con el medio ambiente.
+ There are no comments
Add yours