La tecnología como eje central en la agricultura sostenible del futuro

Estimated read time 4 min read

Las innovaciones se utilizan para alcanzar una sostenibilidad en la agricultura. Un punteo sobre las tecnologías que se aplican con este objetivo.

La necesidad de aumentar la producción de alimentos de manera sostenible en la agricultura, reduciendo el impacto ambiental y optimizando los recursos, se volvió una necesidad tanto por el cuidado del medio ambiente como por el aumento de la población. En este escenario, la adopción de tecnologías innovadoras en el sector toma un lugar crucial. 

En la actualidad, hablar sobre el alcance de una agricultura sostenible es  referir a las herramientas tecnológicas avanzadas como su gran aliada. 

Desde la inteligencia artificial  y el Internet de las Cosas  hasta la robótica y los cultivos de precisión, la transformación digital en la industria es clave para lograr un equilibrio entre producción, rentabilidad y conservación del medio ambiente.

Agricultura en la era de la tecnología y el cuidado del medio ambiente

Históricamente, la agricultura es la actividad por la cual se producen tanto alimentos como materias primas, pero el impacto ambiental que genera en de gran escala. Motivo por el cual hay una imperiosa necesidad de aplicar un modelo sostenible para garantizar tanto la producción como el cuidado. 

En este escenario, uno de los avances más significativos en la agricultura sostenible es la agricultura de precisión. Para ello se utilizan dispositivos tecnológicos  como sensores, drones y sistemas de geolocalización para analizar con exactitud las condiciones del suelo, la humedad, la temperatura y el estado de los cultivos.

Mediante el uso de sensores de suelo conectados a plataformas de datos, los agricultores pueden monitorear en tiempo real los niveles de nutrientes y humedad, aplicando fertilizantes y agua solo donde es necesario. Esto genera la reducción de  recursos y disminuye la contaminación.

También la inteligencia artificial y el big data tienen un lugar de gran relevancia, al brindar la capacidad de recopilar y analizar grandes volúmenes de datos se pueden tomar decisiones precisas en la agricultura.

Se pueden procesar información climática, condiciones del suelo, patrones de crecimiento y rendimiento de cultivos para predecir rendimientos y optimizar las prácticas agrícolas. Además, el uso de modelos predictivos basados en datos históricos y variables meteorológicas ayuda a anticipar fenómenos climáticos, como sequías o inundaciones.

Los drones y la robótica hacen su gran aporte para una agricultura sostenible ya que cambiaron la forma en la que se gestionan los cultivos. Equipados con cámaras multiespectrales y sensores térmicos, pueden escanear grandes extensiones de tierra en minutos y detectar problemas a resolver con anticipación. 

En este sentido, AgroSustentable es la empresa argentina que ofrece servicios de drones e inteligencia artificial con innovadores propuestas para un nuevo modelo agropecuario. “Creemos en un modelo donde la tecnología actúa como catalizador para proteger los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de las comunidades agrícolas”, afirma Matías Imperiale, cofundador y director operativo de Agro Sustentable.

Por su parte, los robots agrícolas cambian la forma en la que se trabaja en el campo con máquinas fabricadas puntualmente para la siembra, el deshierbe y la cosecha, que  reducen la dependencia de mano de obra.

La biotecnología también hace su gran aporte. Con el desarrollo de cultivos genéticamente mejorados que resisten mejor condiciones extremas, como altas temperaturas y sequías, se logran grandes producciones. 

Asimismo, la creación de biofertilizantes y biopesticidas basados en microorganismos naturales que reemplazan a los productos químicos sintéticos reducen el impacto ambiental. La empresa argentina AgroSustentable es la empresa líder en la fabricación de bioinsumos orgánicos con una propuesta adaptada al escenario actual. Sin dudas, la tecnología se convirtió en un factor de suma importancia en la búsqueda de una agricultura sostenible, para el presente y el futuro. La combinación de agricultura de precisión, inteligencia artificial, drones, biotecnología y blockchain está redefiniendo la forma en que se producen alimentos.

Relacionado

+ del Autor

+ There are no comments

Add yours