Las ventajas de los drones para la agricultura de precisión

Estimated read time 4 min read

Agro Sustentable es una de las empresas argentinas que brinda servicios de drones para una agricultura más sustentable y precisa. 

La agricultura de precisión se trata de uno de los avances que llevó a la transformación la forma de la producción agrícola a nivel mundial, brindando una gestión más eficiente de los cultivos y los recursos naturales.

Entre las tecnologías más utilizadas en estas prácticas de precisión, son los drones, los que se llevan toda la atención como herramientas clave. Su uso brinda a los productores información precisa en tiempo real sobre el estado de sus tierras. Agro Sustentable es una de las empresas argentinas que brida servicios de bioinsumos y drones para llevar a la agricultura a una actividad más sustentable. 

Monitoreo, análisis y aplicación de insumos,  son las funciones que pueden ejecutar los drones, motivo por el cual están revolucionando la manera en que se cultiva, produce y cosecha con una gran optimización en el uso de recursos como en los costos. 

Los drones, la gran innovación de una nueva agricultura 

En sus primeras apariciones, los drones fueron utilizados para tomar registros fotográficos. Profesionales, y no, en la captación de imágenes lo incorporaron a sus equipos para brindar un servicio de visualizaciones panorámicas y para tomar la mejor imagen desde las alturas. Luego, su uso fue evolucionando, y la agricultura de precisión los adoptó para su industria. 

Uno de los principales beneficios de los drones en la agricultura de precisión es su capacidad para recopilar datos, al contar con sensores multiespectrales y cámaras de alta resolución. Con estas características, pueden capturar imágenes detalladas que permiten detectar variaciones tanto en el suelo como en los cultivos. 

Con su capacidad de poder sobrevolar por grandes zonas en tan solo minutos, estos dispositivos pueden crear mapas para orientar a los agricultores para conocer terrenos de interés. Esto permite la toma de información con información precisa, lo que permite una mejor productividad. 

Otra de sus destacadas funciones se trata de la capacidad de los drones de realizar aplicaciones de insumos. De esta forma se pueden colocar fertilizantes, pesticidas o herbicidas de forma precisa y uniforme.

Así, se reduce el uso de químicos como el impacto ambiental y los costos para el productor. De esta forma, se mejora la salud del suelo y se protege al medio ambiente, minimizando, por ejemplo, la contaminación del agua y la erosión del suelo.

Respecto al agua, también, los drones son utilizados para identificar con precisión las zonas del cultivo que requieren más o menos riego, permitiendo una distribución eficiente del agua. Así se realiza un uso del agua adecuado, sin desperdicios. 

“Las ventajas de los drones son varias y se conectan en simultáneo, pero una de sus características más destacadas es la optimización de utilización del uso del agua, usando menos recursos y generando un impacto positivo”, aseguró Matías Imperiale, Director de Agro Sustentable.

En este sentido, con su constante desarrollo, los drones  se convirtieron en un recurso accesible para los productores agrícolas, tanto en costos como en agilidad de usos.

El uso de drones en la agricultura de precisión no solo optimiza la producción, sino que también reduce la huella ecológica de la actividad agrícola al contribuir a una producción más sostenible, alineada con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

A medida que la inteligencia artificial y el aprendizaje automático se integran con la tecnología de los drones, el potencial de estas herramientas seguirá en pleno desarrollo. Se espera que en el futuro los drones puedan realizar análisis más avanzados, anticipando problemas en los cultivos antes de que sean visibles a simple vista.

Sin embargo, en esta instancia, estos dispositivos ya  demostraron que son una gran inversión en la industria debido a que su uso estratégico mejora la eficiencia, reduce costos y minimiza el impacto ambiental de la producción agrícola.

Relacionado

+ del Autor

+ There are no comments

Add yours