Las barreras que impiden el acceso digital en el agro

Estimated read time 4 min read

Garantizar el uso de nuevas tecnologías resulta esencial para desarrollar las prácticas agrícolas actuales. Ahora bien, en muchas ocasiones esta situación se ve impedida por diferentes factores. 

Al igual que en otros ámbitos como el económico o el de la ciencia, el uso de las tecnologías es fundamental para conocer y describir el desarrollo de la producción agrícola. Sin embargo, también es necesario abordar los límites que existen para poder incorporar los procesos digitales en el campo. 

El uso de la tecnología está vinculado a la disposición de herramientas y equipos que permitan su desarrollo. Estos elementos tienen efecto en las diferentes acciones económicas y la agricultura no queda exenta. 

El uso digital en el agro

Los procesos digitales ofrecen diferentes ventajas dentro de las acciones agrícolas. Sin embargo, su expansión y llegada a América Latina presenta algunas limitaciones:

1. Falta de infraestructura: esto queda demostrado en la diferencia de acceso a la conectividad que existe entre la población rural y urbana.  

2. Acceso restringido: los países de América Latina tienen grandes diferencias en la posibilidad de obtener y adquirir equipos digitales. En comparación con los países desarrollados, hay una gran desigualdad.   

3. Falencias en la regulación: hay muchos sectores que no cuentan con marcos regulatorios que acompañen los procesos digitales.  

4. Falta de capacitación: la ausencia de educación impide que se puedan desarrollar las habilidades digitales dentro de la población rural. 

5. Brechas tecnológicas y culturales: las diferencias de acceso a quepos digitales, nivel educativo y cultural generan una mayor desigualdad en la aplicación de la tecnología. 

Estos impedimentos dan cuenta de las restricciones que existen para tener un libre acceso a los dispositivos tecnológicos. En ese sentido, es necesario implementar acciones que impulsen la capacitación para poder utilizar las herramientas digitales y un acompañamiento económico que contribuya a una equidad en la integración de equipos digitales. 

¿Por qué es importante sumar la tecnología al campo?

Los dispositivos digitales permiten mejorar los procesos agrícolas. De esta manera, se pueden conseguir producciones más rentables y respetuosas con el medio ambiente. Además, la calidad de los productos o cosechas mejora considerablemente, dando buenos resultados. Todos estos aspectos son necesarios para poder obtener un desarrollo sustentable y fortalecer los sistemas agropecuarios. 

El rol de la juventud dentro del sector productivo

Las juventudes tienen algunas ventajas en la incorporación de la tecnología a la producción agrícola. Este estadío cuenta con un mejor nivel de educación y formación sobre el uso de dispositivos digitales. De esta forma, está mejor preparado para enfrentar los desafíos futuros y puede tener mayores posibilidades al momento de buscar empleo.

Las juventudes se acomodan rápidamente a los cambios tecnológicos y esto trae aparejado otras innovaciones y nuevas tecnologías para poder incorporar en los diferentes sectores productivos. 

Ante este escenario, los jóvenes rurales en América Latina cuentan con el desarrollo necesario para llevar adelante una conversión tecnológica en la industria de los alimentos, implementando nuevas herramientas y logrando una equidad de acceso. ”

Las juventudes pueden convertirse en principales actores del cambio tecnológico y social dentro de la agricultura. De esta forma, las limitaciones se pueden reducir y construir un futuro sustentado en el uso de dispositivos digitales..

¿Qué son las  AgTechs y qué ventajas ofrecen?

Las AgTechs, son herramientas que proporcionan información y capacitación sobre determinadas tecnologías que son empleadas en las etapas de la cadena productiva.

Esta capacitación es esencial para poder implementar cambios en el uso de elementos digitales, sacándole el mayor provecho a las tecnologías y aplicaciones disponibles. 

Las AgTechs generan un efecto positivo en el campo, haciendo que las actividades se optimicen y que las acciones agrícolas sean rentables. Es por esto que las modificaciones digitales en el ámbito rural no se basan solamente en la integración de la tecnología, sino que también requiere de una nueva mirada social e institucional.  

Las AgTechs facilitan la integración digital y de nuevos actores en la producción agrícola, aportando valor y transparencia. Este logra que las actividades sean efectivas y que los recursos naturales estén bien gestionados. Además, están insertas en un público joven, usando su máximo potencial para lograr producciones efectivas y rentables y colaborando con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Relacionado

+ del Autor

+ There are no comments

Add yours