BioTango es un nuevo dispositivo que permite aprovechar el máximo potencial de los resultados productivos frutihortícolas.
A partir de los efectos ocasionados por el cambio climático, el BioTango le brinda al agricultor la posibilidad de potenciar sus rendimientos y gestionar correctamente los recursos disponibles. De esta forma, y con un control exhaustivo de las condiciones del suelo, el clima y los cultivos, el productor puede tomar mejores decisiones. Este mecanismo cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
El uso de la IA alcanza a las diferentes industrias de la sociedad y su aplicación ya es parte de las prácticas sociales. De este modo, esta herramienta digital ofrece equipos capaces de analizar y procesar los datos obtenidos sobre un campo y su producción. Luego, el agricultor puede tener una aproximación a esta información y planificar sus tareas agrícolas.
Las máquinas están preparadas para obtener y analizar la información necesaria para que después se pueda actuar en consecuencia sin necesitar o depender de la presencia de una persona humana. Este abanico de posibilidades se convierte en una alternativa para la producción del campo, ofreciendo productos de mejor calidad y más conscientes con el medio ambiente.
Dentro de los nuevos espacios digitales que brindan información concreta y fiable sobre cada etapa productiva, se encuentra Bio Tango que para su desarrollo cuenta con el respaldo técnico y operativo del INTA.
¿En qué consiste el dispositivo BioTango?
Biotango se construyó teniendo como soporte un sistema que permite acompañar las decisiones agrícolas sustentadas en la IA.
Consiste en un dispositivo innovador que permite maximizar los resultados de una producción agrícola y mejorar su rentabilidad en un contexto atravesado por las consecuencias del cambio climático.
En este marco de desarrollo, BioTango viene a ocupar un lugar importante en el desarrollo y crecimiento de la producción frutihortícola, teniendo en cuenta que es una de las actividades que tuvo más pérdidas por las incidencias climáticas.
En ese sentido, el sistema respaldado en la IA que contiene BioTango le da la posibilidad al agricultor de que reciba una respuesta para resolver sus problemas y, de esta manera, pueda observar mejores resultados en su producción. Además, a partir del análisis de los frutales, se puede mejorar la gestión de los recursos de la naturaleza y evitar el daño ambiental.
Los especialistas del INTA resaltan que a partir de las propuestas tecnológicas, el trabajo por el buen desarrollo de la IA en las soluciones agrícolas, los productores pueden recibir de la mejor manera esta herramienta.
El sistema de IA que dispone BioTango integra la información obtenida de más de 150 especies distintas de durazneros, teniendo en cuenta características fenotípicas y climáticas. Asimismo, ofrece una planificación de cosecha con fechas de floración y necesidades térmicas. Estas bondades que ofrece la Inteligencia Artificial capacita al productor para que pueda observar y comprender el contenido de las imágenes obtenidas sobre su campo.
Además, referentes del INTA sostienen que los resultados obtenidos forman parte de la obtención de datos para poder transformar las producciones influenciadas por cambios climáticos y otros factores determinantes. La integración de lA permite generar una relación intrínseca entre la genética de los cultivos y el medio ambiente.
Esta herramienta está generando mucha expectativa dentro del sector agroindustrial de Argentina. Los especialistas han manifestado que el sistema todavía está en desarrollo y que si bien ya tienen algoritmos, todavía resta trabajo por realizar. En ese sentido, se está trabajando para conseguir una plataforma digital que esté alcance y responda las necesidades de los productores.
El reconocimiento de BioTango
El desarrollo de Biotango fue uno de premiados en el los proyectos de Ideas desarrollados por el INTA. De esta forma y como parte de una convocatoria pública en el que hubo propuestas para incorporar tecnologías y mejorar la producción agrícola, BioTango fue elegido por sus atributos funcionales e inclusivos.
El concurso se enfocó en ideas que sirvan para maximizar los rendimientos agrícolas mediante el uso de dispositivos tecnológicos. El proceso tuvo una instancia de análisis y evaluación de los proyectos presentados. Luego de esta etapa, 18 proyectos fueron escogidos por la diversidad de perspectivas incluidas y los sectores de interés para trabajar.
Además, Biotango fue premiada por el programa Culinary Action! On The Road en 2023. Esta iniciativa internacional está destinada a emprendedores del ámbito de la Gastronomía 360º y tiene como finalidad hallar nuevos modelos innovadores de desarrollo.
+ There are no comments
Add yours