Drones agrícolas: más allá de la eficiencia, el impacto ambiental

Estimated read time 4 min read

Los drones proponen nuevas prácticas en la industria pero tambien trae consigo una gran reducción de la huella ambiental. 

La tecnología de drones creció exponencialmente en los últimos años. Y en la agricultura su incorporación generó gran cambio en la industria brindando precisión, optimizando la aplicación de insumos y mejorando la productividad de los cultivos.

Pero más allá de tratarse de un avance en cuanto a la forma de operar,  la integración de drones en la agricultura se convirtió en una herramienta clave sobre respecto a una  contribución a la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental.

Agro Sostenible es la empresa argentina que impulsa disminuir la huella ambiental, con la incorporación de bioinsumos y drones agrícolas. 

Drones en la agricultura, la revolución ambiental  

La suma de drones en el sector agrícola fue en incremento, a medida que sus funcionalidades fueron adaptadas a la industria. Gracias a su capacidad para recopilar datos en tiempo real, monitorear cultivos y aplicar insumos con gran precisión, se vive una transformación. 

Los drones cuentan con sensores multiespectrales, estos dispositivos permiten a los agricultores identificar problemas como plagas, enfermedades y deficiencias nutricionales en los cultivos, con anticipación y así minimizar riesgos. 

Con esta funcionalidad, los drones tienen la capacidad para optimizar la aplicación de pesticidas y fertilizantes. A diferencia de los métodos tradicionales, los drones permiten distribuir estos insumos de manera más eficiente, reduciendo el desperdicio y minimizando la contaminación del suelo y cuerpos de agua cercanos.

Pero además de ser funcionales al trabajo diario, que permite una optimización de tiempos, con esta nueva agricultura de precisión, se reduce la huella de carbono.

Este es uno de los pilares de Agro Sustentable,  que propone que la incorporación de drones agrícolas, es ejemplo claro de cómo  se puede integrar  innovación y sostenibilidad.

La maquinaria agrícola tradicional, como tractores y aviones pulverizadores, consume grandes cantidades de combustibles y contribuye  a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En este sentido, los drones  funcionan con baterías eléctricas, lo que reduce el uso de combustible y minimiza el impacto.

 Además, los drones se utilizan para una gestión más eficiente del riego y la fertilización, por lo que se reduce el consumo de agua, un recurso que comienza a ser escaso.

Respecto al uso de maquinarias, se puede provocar una compactación del suelo lo que reduce su capacidad de absorción de agua y oxígeno, afectando negativamente el crecimiento de los cultivos y la biodiversidad del suelo.

Por ello, los drones son de gran utilidad ya que descartan la necesidad de maquinaria terrestre para algunas tareas, preservando la estructura del suelo. 

Los drones revolucionaron a la industria de la tecnología, y posteriormente a otras industrias. Por ello, su avance es crucial para muchas de ellas. Su papel en la agricultura sostenible es de gran importancia. 

Los drones agrícolas son una herramienta de gran utilidad no solo para mejorar la eficiencia y rentabilidad del sector, sino también para mitigar el impacto ambiental de la producción de alimentos.

Sin embargo, para que su potencial de gran impacto, es esencial contar con una adaptación integral y democratizarlo.. Con un enfoque adecuado, los drones pueden convertirse en un aliado clave en la transición hacia una agricultura más sostenible y respetuosa con el planeta.

Relacionado

+ del Autor

+ There are no comments

Add yours