El funcionamiento y los atributos de una empresa B

Estimated read time 5 min read

En el ámbito empresarial hay compañías que se distinguen por sus procesos, políticas de control y mecanismos de acción, estas son las firmas denominadas Empresas B. 

Las empresas B son aquellas que se limitan a determinadas acciones que atraviesan y comprometen su desarrollo en el espacio social, ambiental y económico. El objetivo es que cada tarea realizada sea hecha bajo los aspectos de transparencia y responsabilidad. Además, cada acción es controlada por ciertos organismos que certifican que las normas y los estándares estipulados estén cumplidos. 

Este seguimiento y control que es realizado sobre este tipo de empresas ayuda a que cada día mejoren sus mecanismos de producción y brinden una mayor confiabilidad al cliente. 

Las empresas de tipo B tienen un impacto sobre temáticas sociales y ambientales y sus mecanismos de negocio se ajustan a brindar soluciones de ese tipo. 

Las empresas B también están ajustadas a principios de legalidad, ya que cada paso dado está legalizado demostrando un respeto y un compromiso con el cliente para el que trabajan. De este modo, las compañías tratan de beneficiar al cliente, pero también a quienes hacen que la empresa funcione, es decir empresarios, comunidades y trabajadores. 

Si bien continuamente están realizando ajustes, las empresas B tratan de ajustar sus procesos a estrictos criterios de fiabilidad, transparencia y responsabilidad. Parte de estas características son las que las distinguen del resto de las empresas que se encuentran en la esfera empresarial. 

Las particularidades de la Certificación de la empresa B 

Como dijimos anteriormente, las empresas B tienen que cumplir con determinados requisitos. Uno de ellos es presentar una certificación que dé cuenta de la forma en qué realizan sus acciones y los recursos que utilizan. 

La Certificación de la empresa B es otorgada por B Lab. Este documento demuestra que una compañía cumple con los estándares propuestos para conseguir un mejor desempeño social y ambiental y también refleja el fiel compromiso que tiene la firma dando resultados positivos y duraderos en el largo plazo. 

En relación a otras certificaciones, la certificación de Empresa B no es un simple trámite, sino que se destaca por la capacidad que presenta para evaluar el impacto social y ambiental que tienen las decisiones que se toman desde la empresa. El objetivo es que estas acciones no comprometan las condiciones sociales y ambientales del lugar. 

En qué consiste la evaluación de impacto de la empresa B

La evaluación de impacto se encarga de analizar y observar de qué manera las operaciones de la compañía inciden en los trabajadores, la comunidad y los demás actores involucrados.

Partiendo desde la cadena de suministro e insumos hasta las regulaciones y beneficios para los empleados, la certificación de la Empresa B cumple en demostrar que la empresa en cuestión se ajusta a los aspectos e ítems de evaluación. 

Esta evaluación brinda es como una especie de guía para que la empresa esté encaminada en el recorrido que la dirige a ser una firma comprometida con la comunidad del lugar, con el personal interno y con el entorno natural. 

La evaluación consta de ciertas preguntas realizadas a factores claves en el desarrollo de la actividad empresarial. De esta forma, una vez completadas las preguntas, la empresa recibe una puntuación compuesta en una escala de 200 puntos que tiene en cuenta el nivel de impacto en sus trabajadores, comunidades y el medio ambiente.

Esta evaluación se realiza a partir de diferentes elementos, herramientas y certificaciones que sirven como indicadores para medir el impacto. 

Este paso es fundamental debido a que proporciona una medida amplia y

objetiva del impacto de una empresa en la sociedad y el medio ambiente mediante un formulario con preguntas ajustadas a cada tipo de compañía.

Cabe destacar que la evaluación del impacto es un requisito propio de la certificación para empresas B. Este tipo de certificación apuesta a que las empresas puedan regirse en base a determinadas normas basadas en un bienestar integral entre lo ambiental y social, haciendo que cada paso dado esté legalizado.  

Algunos ejemplos de industrias, productos o prácticas que incluyen la evaluación del impacto son los relevamientos de Social Performance Taskforce y ALINUS que son utilizados para el sector de las finanzas. También están los productos forestales que se certifican mediante la FSC, Fair Trade Certification, Organic Certification,

o ISO 14000.

La certificación y las políticas que guían el funcionamiento de las empresas B, son un elemento más en la búsqueda del bienestar de una comunidad y de la conservación del espacio natural. 

Relacionado

+ del Autor

+ There are no comments

Add yours