Hay empresas que muestran que hay otras formas de hacer negocios, formas vinculadas a acciones que promueven el bienestar social y ambiental.
Las denominadas empresas B utilizan su posicionamiento dentro del mercado para resolver otras cuestiones que están vinculadas a problemas sociales y/o ambientales. Para lograr este rango, sus procesos y acciones tienen que cumplir ciertos requisitos y ser evaluados para conseguir la aprobación correspondiente.
Marzo es el mes de las empresas B. Durante este tiempo se trata de revalorizar este tipo de compañías y concientizar el bien que hace a las comunidades y a la propia personal de la empresa.
Las empresas B tratan de seguir ciertos lineamientos que estén alineados con la mejora del medio ambiente y de las poblaciones sociales. En esa línea, sus acciones buscan un equilibrio entre estos dos aspectos sin perder de vista el enfoque empresarial y económico. No se trata sólo de disminuir los efectos negativos sobre el medio ambiente sino que la idea también es generar cambios positivos que duren en el tiempo.
Este tipo de empresas no se centra solo en lo económico, sino que va más allá. Su mirada global permite atender otras cuestiones relacionadas a los contextos sociales y a las condiciones ambientales de una región.
Los principales aspectos de una empresa B
Si tenemos que nombrar algunas características comunes de las empresas B podemos decir que presentan una buena gestión ambiental, esto alcanza el manejo de los recursos naturales y de las cuestiones que ponen el valor el espacio natural.
Además, presentan un fuerte compromiso social que mantiene la responsabilidad de sus acciones en pro de una mejora de los habitantes o de los actores de una región, haciendo que valgan sus derechos y que sean escuchadas sus demandas.
Las empresas B, ponen mucho el foco en la innovación. La tecnología viene a ser un aliada en este camino, permitiendo mejoras que ayudan al mismo tiempo, a conservar los espacios ambientales.
Este tipo de compañías también ofrecen una mayor transparencia en sus decisiones, ya que todo lo realizado es previamente evaluado y aprobado.
Las empresas B también cuentan con algunos beneficios, entre los que se puede resaltar que tienen menos costos, ya que al usar mejor los recursos y los procesos, disminuyen los gastos y los desperdicios de insumos.
También cuenta con la posibilidad de acceder a líneas de financiamiento para realizar algunas de sus acciones.
Son espacios que atraen talento y personal profesional capacitado, ayudando a mejorar sus operaciones y logrando mejores resultados.
Sus acciones llevan a tener un mejor impacto en la reputación de sus clientes y por ende, a conseguir una mejor posición dentro del mercado competitivo.
Al valorar la empresa y sus productos, hay una mayor fidelidad de los clientes con la marca y sus productos. Hay una diferencia con la competencia, ya que sus características la distinguen del resto de las empresas y hay una mayor confianza y credibilidad por parte de los consumidores que se traduce en mayores ventas.
La evaluación de impacto
Un aspecto importante en el desarrollo de las empresas B es su evaluación de impacto.
En el camino de la medición del impacto, las empresas evalúan qué nivel o qué efectos generan sus acciones en el ambiente y en el espacio social.
La evaluación del impacto es una prueba totalmente gratuita que consta de ciertas preguntas ajustadas a la actividad de cada empresa. De esta forma, la compañía puede medir sus impactos y conseguir la certificación que la apruebe como empresa B.
Este tipo de prueba viene a formar parte de una solución para conseguir o estar más cerca de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible propuestos en la Agenda 2030. Contar con esta instancia, le otorga un panorama más claro sobre el efecto que están teniendo las decisiones de una empresa en los comportamientos sociales y ambientales del lugar al que pertenece. También brinda la posibilidad de atender las fallas o los riesgos y poder evitarlos o prevenir sus consecuencias.
Al responder las preguntas que integran la evaluación del impacto, la empresa obtiene un diagnóstico completo sobre el estado de su compañía, respecto a las condiciones socioambientales en todas las áreas: es decir desde sus trabajadores, autoridades, clientes y sociedad en general.
Las empresas B son un eslabón más en la cadena que une y trata de conectar las mejoras empresariales con las buenas condiciones sociales y ambientales.
+ There are no comments
Add yours