A nivel global, diferentes entidades elaboraron una agenda con objetivos para obtener procesos y actividades más amigables con el medio ambiente, estas iniciativas quedaron plasmadas en la Agenda 2030.
Reducir los efectos negativos en el ambiente y que las actividades turísticas respeten el espacio natural y el bienestar de las comunidades, son algunas de las metas propuestas dentro de la Agenda 2030, donde la actividad ocupa un lugar central.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) apunta a que uno de los pilares para desarrollar el turismo es dar un buen uso de recursos ambientales. En esa línea, es conveniente conservar los procesos naturales básicos y contribuir para lograr la conservación y el cuidado de la biodiversidad.
Las claves para conseguir un turismo armonioso con el medio ambiente
La OMT se ha enfocado en tres ejes fundamentales para alcanzar los objetivos de un pleno desarrollo turístico.
Por un lado, optimizar la gestión de los recursos naturales, ya que sin ecosistema no hay turismo, por ello es importante cuidar el espacio natural.
Es necesario conservar las costumbres y los aspectos de la cultura local. Al conocer un lugar es conveniente saber las características de sus habitantes, su cultura y arquitectura, entre otros elementos.
Y, por otro lado, está la distribución de las ganancias dentro de una comunidad. Brindar actividades económicas y conseguir una equidad en la distribución de los beneficios, es esencial para obtener un efectivo desarrollo del turismo. Además, generar oportunidades de empleo y garantizar servicios sociales que contribuyan a reducir la pobreza o las condiciones vulnerables de una zona.
Los inicios del turismo con enfoque ambiental
La OMT es una de las entidades que ayuda a entender el recorrido y los avances que ha tenido el turismo desde una perspectiva ambiental. La OMT se fundó en el año 1975 y con el paso del tiempo, ha podido ingresar y ser parte del desarrollo de más de 150 regiones de todo el mundo. Uno de los principales objetivos de la entidad se enfoca en el cuidado del medio ambiente.
El surgimiento del turismo ambiental se puede observar cuando se generan efectos sociales y económicos en las regiones. Hay diferentes organismos, como por ejemplo, el Consejo de Europa que ofrecen ciertas recomendaciones para obtener un turismo que sea más respetuoso con los recursos naturales.
Este nuevo enfoque relacionado a la actividad turística busca reparar algunos daños, como por ejemplo, la destrucción de algunos espacios naturales o la falta de oportunidades laborales.
Al mismo tiempo, tomar conciencia sobre determinados temas políticos, ambientales o sociales, puede colaborar en un mayor compromiso de los habitantes del lugar con los elementos ambientales que lo rodean y que forman parte de ese territorio. Conocer sitios donde se vea reflejado este bienestar en términos ambientales, sociales y económicos puede ser , al mismo tiempo, un atractivo para turistas.
Las metas del turismo ambiental
Uno de los principales objetivos que persigue este tipo de turismo es encontrar un equilibrio entre el desarrollo y la conservación.
En ese sentido, en 2005, la Organización Mundial del Turismo y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente determinaron ciertos propósitos a alcanzar.
Uno de ellos tiene que ver con la cuestión económica, ya que tener un equilibrio en la economía del lugar dará beneficios a largo plazo. Los avances locales de una sociedad determinada, buscará que los aspectos turísticos también prosperen.
También, comenzar a fortalecer estas líneas de desarrollo, ofrecerá nuevas oportunidades de empleo, además de fortalecer los circuitos laborales existentes. Asi como también, servirá para mejorar las condiciones de trabajo y evitar la discriminación dentro de los diferetes estadíos sociales.
En esta misma línea, se puede obtener una equidad social para que haya una distribución económica igualitaria entre los diferentes sectores sociales de una comunidad.
También, la finalidad es brindar buenas condiciones y recibir de la mejor manera al visitante que recorre el territorio turístico elegido. Esto abarca, brindar condiciones seguras y buenas experiencias que resulten satisfactorias y que logren que el turista quede conforme y quiera volver.
El control local trata de integrar a la población local en la toma de decisiones relacionadas a la gestión y el desarrollo de la actividad turística en la zona.
Mantener y mejorar la calidad de vida del lugar para aquel que visita el territorio. Para ello es necesario que estas comunidades cuenten con los recursos necesarios tanto en términos de infraestructuras como de servicios. Es esencial que esto no genere daños o un uso excesivo de los recursos naturales o sociales.
El turismo que busca ser amigable con los recursos de la naturaleza tiende a manejar los paisajes urbanos o rurales. reducir la contaminación de los espacios naturales y evitar lo más posible los daños en los espacios naturales.
+ There are no comments
Add yours