Cuáles son las acciones que restan para cumplir los objetivos 2030

Estimated read time 5 min read

Estando a cinco años de los objetivos propuestos en la Agenda 2030, hay acciones que todavía restan realizar para alcanzar algunas de las metas incluidas. 

Algunos de los aspectos que faltan están relacionados a las actividades productivas. En ese sentido, empresas como Agro Sustentable, trabajan en nuevas estrategias que faciliten las tareas del productor y que logren resultados rentables y amigables con el medio ambiente. 

Teniendo en cuenta el poco tiempo que falta para llegar al 2030, autoridades y expertos de todo el mundo están citados para debatir lo que falta realizar o sobre qué líneas trabajar para cumplir con aquellos objetivos que integran la Agenda 2030.  El encuentro se realizará en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.

Hasta el momento, ya está confirmada la asistencia de más de 600 personas. Un evento que tendrá el eje puesto sobre la innovación, sumada a una serie de diálogos que proyecten acciones globales, nacionales y regionales. Asimismo, en el marco de este evento, se llevarán a cabo más de 30 encuentros paralelos organizados por entidades de la sociedad civil. 

Entre las autoridades y referentes que van a formar parte del encuentro hay autoridades pertenecientes a entidades mundiales, nacionales y regionales. Una de las que asistirá será la Ministra de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, el Ministro de Empoderamiento Popular y Asuntos de las Personas Mayores de Barbados, la Ministra de Desarrollo Social y Familia de Chile, entre otros. 

En la oportunidad se presentará el informe que da cuenta de los progresos y desafíos que todavía restan alcanzar y que están incluidos en la Agenda 2030 para alcanzar desarrollos que sean amigables con el medio ambiente y que alienten a gestionar de una mejor forma los recursos naturales. 

¿Cómo se pueden manejar las transformaciones para lograr buenos resultados?

El informe que se dará a conocer en el evento refleja algunos retos críticos y complejos que dificultan el camino hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 y por ende, conseguir un desarrollo armonioso con el espacio natural. 

Además, la presentación ahondará en aquellos criterios puntuales y en las estrategias que permitirán poder llegar a cambios profundos y rápidos. Hay ejes puntuales vinculados a la salud, la igualdad de género, las buenas condiciones laborales y la mejora en las actividad de las zonas costeras, que tienen una mayor relevancia por sobre el resto y que compromete a que todos los actores trabajen de forma conjunta y coordinadamente en la adopción de nuevas alternativas y enfoques para poder manejar correctamente las modificaciones estructurales que se necesitan para conseguir mayores progresos y alcanzar algunos de los objetivos de la Agenda 2030. 

Mediante los diálogos o paneles de debate propuestos para el evento, se pondrán sobre la mesa diferentes enfoques relacionados a los compromisos globales que existen o que se pueden generar para lograr mayores inversiones y avances para poder obtener un mejor desarrollo a nivel global. En ese sentido, actividades como la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social y la sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, son eventos que pueden servir de guía.

Asimismo, durante el 2025 se llevará a cabo una sesión sobre el 30º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y la aprobación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y un espacio para darle continuidad  a la implementación del Pacto para el Futuro. 

Los diálogos de acción regional comenzarán con la presentación del informe sobre los avances y desafíos regionales en relación con la Agenda 2030 y continuarán con el intercambio de experiencias sobre cómo acelerar el uso de datos privados y el cumplimiento de determinados objetivos incluidos en la Agenda. 

En tanto, en los diálogos de acción nacional se llevarán a cabo sesiones de aprendizaje sobre experiencias nacionales que resultaron efectivas y que permitieron acelerar el logro de algunos Objetivos. Además, se compartirán buenas prácticas y desafíos en la preparación de los informes nacionales voluntarios que los países tienen que presentar anualmente en el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas. 

Hasta aquí, un panorama del cronograma que se tiene pensado para la actividad. De esta manera, la exposición, las disertaciones y los debates darán lugar a una nueva instancia de aprendizaje y crecimiento en el que los diferentes exponentes y protagonistas podrán dar a conocer sus propios puntos de vista y, de esta manera, coordinar un trabajo integral y colectivo para generar los cambios o las modificaciones necesarias para conseguir los objetivos de la Agenda 2030. 

Relacionado

+ del Autor

+ There are no comments

Add yours