Uno de los desafíos del sector turístico es reducir los efectos en el ambiente 

Estimated read time 5 min read

El turismo forma parte de una de las actividades más importantes en términos sociales, culturales y económicos dentro del desarrollo de una región. Pero también, es uno de los sectores que más efectos negativos genera en el medio ambiente. 

Son muchas las empresas que están cambiando su perspectiva en términos productivos. Por ejemplo, la empresa ubicada en Argentina, Agro Sustentable, ofrece productos fertilizantes naturales y, además proporciona avances tecnológicos que favorecen y permiten obtener buenos rendimientos dentro la producción agrícola. 

En ese sentido, las empresas agrícolas están haciendo su parte para cumplir algunos de los objetivos incluidos en la Agenda 2030. 

En torno a la actividad turística, de cara al 2030, el objetivo es que el número de visitantes aumente a más de 1.800 millones a nivel mundial.  Ante este crecimiento, es importante contar con estrategias que regulen la actividad del sector para que en este rubro también se consiga un mayor cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales. 

Este aumento está relacionado con el incremento poblacional. Sumado a este crecimiento, se puede observar que más del 85% de la población vive dentro de economías inestables y esto es en parte consecuencia de las variaciones climáticas y del uso intensivo que se viene realizando en los recursos naturales. Para el 2030 se estima que el consumo de la energía se duplique y que las extracciones aumenten casi en un 40%. Ante este panorama, los efectos pueden impactar sobre algunos destinos turísticos, modificando muchas de sus características.

De todos modos, el enfoque turístico centrado en un cuidado ambiental puede beneficiar a los objetivos propuestos dentro de la Agenda 2030. 

En esta dirección, la construcción de hoteles ecológicos puede ayudar a reducir los efectos en el medio ambiente. Para lograrlo, es necesario tener una mejor gestión de los recursos naturales y regulaciones que resulten efectivas y alienten al cuidado del espacio natural. 

La OMT determina cómo impacta el turismo en los objetivos de la Agenda 2030. 

En relación al objetivo que pretende reducir la pobreza, el turismo y su incidencia en las comunidades puede ser una buena estrategia para lograr una mejor distribución económica entre los distintos sectores. 

Con el objetivo de hambre cero, el sector turístico puede alentar la producción agrícola y la comercialización de productos locales. 

Para conseguir avances relacionados a la salud y el bienestar, el turismo puede modificar algunos aspectos de la sociedad y mejorar servicios sanitarios u otros que garanticen un bienestar integral.

En relación a la educación, el turismo puede sentar las bases en formaciones que permitan capacitar al personal a cargo y de esta manera, recibir de buena manera a los visitantes. 

La igualdad de género, también se ve reflejada en el turismo, ya que es uno de los sectores con un mayor porcentaje de mujeres trabajadoras y emprendedoras. 

Conseguir agua limpia puede ser alcanzada por el turismo, mediante un uso eficiente del recurso o la gestión de aguas residuales.

Lo mismo ocurre con la energía, debido a que el sector turístico requiere de una demanda energética importante para poder desarrollarse.  

En buen nivel laboral también se puede conseguir con el turismo, mediante el ofrecimiento de buenas condiciones laborales. Los puestos de trabajo que brinda el sector turístico son muy importantes. En ese sentido, se estima que uno de cada 11 trabajadores, corresponde al sector y obtener condiciones dignas resulta fundamental. 

El desarrollo industrial también está relacionado con el turismo. En esa línea, es importante que el crecimiento industrial sea sostenible, ya que impacta de forma directa sobre el medio ambiente.

Lograr una equidad social también se puede conseguir mediante la actividad turística. La OMT concibe el turismo como una herramienta de desarrollo que contribuye con la eliminación de las desigualdades.

Conseguir y formar ciudades sostenibles también es posible mediante el turismo. Una ciudad que no está en condiciones para sus ciudadanos, tampoco lo está para sus visitantes. Por eso el trabajo en mejorar los aspectos locales también va a beneficiar al turismo y viceversa.  En ese sentido, la premisa es generar ciudades para turistas que terminan siendo ciudades amables con sus habitantes.

La producción y el consumo responsable es otra de las metas que se incluyen dentro de la Agenda 2030.  La meta es elaborar y aplicar herramientas que sirvan para observar y controlar los efectos que permiten un desarrollo amigable con el medio ambiente, con el objetivo de conseguir una actividad turística que también vaya en esta dirección. Además de promover y activar los aspectos culturales y sociales de la región.  

Desarrollar acciones por el clima se puede lograr mediante el turismo. Una de las claves es tener una mayor conciencia en cuanto al consumo de agua y energía. 

En relación a la vida submarina, la OMT determina que el turismo puede formar parte de una mayor regulación de las zonas costeras, contribuyendo con la conservación de los ecosistemas marinos. En esta línea, una de las metas incluidas en la Agenda supone el aumento de los beneficios económicos en aquellos países que están menos desarrollados o adelantados en relación a estrategias que colaboren con el cuidado ambiental. 

Como se puede apreciar, la actividad turística está estrechamente ligada a los objetivos de la Agenda 2030. Ahora, es necesario contar con el respaldo de los diferentes actores del sector y disponer de regulaciones que permitan llevar a la realidad estas acciones. 

Relacionado

+ del Autor

+ There are no comments

Add yours