Empresas B y tecnología, el combo para reducir la huella ambiental

Estimated read time 3 min read

Se trata de una unión que está teniendo resultados esperados con el objetivo de realizar producciones bajo normas de cuidado del planeta.


En un mundo cada vez más preocupado y ocupado en la preservación del medio ambiente, las Empresas B se posicionan como un modelo empresarial comprometido con el triple impacto: económico, social y ambiental.

Este movimiento, que busca redefinir el éxito empresarial más allá de las ganancias monetarias, si no encontrando en la tecnología un aliado clave para cumplir con sus objetivos de sostenibilidad y reducción de la huella ambiental, un objetivo perseguido en la actualidad. 

Empresas B como herramienta para la sostenibilidad 

Las Empresas B son organizaciones certificadas por B Lab, una entidad internacional sin fines de lucro que evalúa y garantiza que las empresas cumplan  estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad. Esta certificación no solo mide cómo trabaja  una empresa, sino también el impacto que tiene. 

Estas instituciones se diferencian del resto  por la forma en la que abordan los desafíos ambientales que se presentan en la actualidad, siendo capaces de demostrar como pueden contar con  soluciones tecnológicas innovadoras en sus procedimientos.

En esta línea, el uso de tecnologías avanzadas está permitiendo a las Empresas B alcanzar niveles de sostenibilidad que antes parecían imposibles de llevar a cabo, respondiendo a las inquietudes de la época. Este funcionamiento se expande en diversas áreas de distintas industrias, ya que trabajan con este enfoque. 

Por un lado, se distingue la agricultura regenerativa y tecnologías de monitoreo, al  existir empresas agrícolas certificadas como B  que implementan el uso de drones, sensores IoT y plataformas de análisis de datos para optimizar el uso de recursos como agua, fertilizantes y energía. Además, pueden predecir patrones climáticos, lo que ayuda a los agricultores tomar decisiones informadas. 

En mundo de la economía también se incorpora este tipo funcionamiento al contar con una transformación circular impulsada por la digitalización. Empresas B en áreas como la moda y los bienes de consumo aplican blockchain para garantizar la producción de los materiales e impulsar la reutilización y el reciclaje.

Las energías renovables es otra de las áreas vinculadas. La  optimización de recursos es el camino a seguir y  empresas B están adoptando tecnologías de energía renovable, como paneles solares inteligentes y sistemas de baterías de almacenamiento de alta eficiencia.

También, se utiliza diversos softwares avanzados con los que se monitorea y optimiza el consumo energético en tiempo real, reduciendo la huella de carbono de las diversas operaciones que realizan la industria.

Respecto al  ámbito urbano, empresas certificadas están realizando una transición con tecnologías ya que hay edificios inteligentes para gestionar el consumo de agua y energía en oficinas, promoviendo espacios de trabajo más sostenibles y generando conciencia para e cuidado de los recursos. 

La  unión de las Empresas B y la tecnología es un claro ejemplo que combinar la rentabilidad con la responsabilidad ambiental es posible obteniendo respuestas innovadoras. De esta forma, estas organizaciones no solo reducen su huella ambiental, sino también inspiran a otras empresas a seguir un camino similar.

No obstante, su operatividad y funcionalidad dependerá tanto de la colaboración como de la inversión en infraestructuras sostenibles. 

Relacionado

+ del Autor

+ There are no comments

Add yours