En búsqueda de una industria más sostenible, se innovan con alternativas que disminuyen el impacto ambiental.

La sostenibilidad se convirtió en una de las más importantes prioridades en las industrias, ante las medidas para mitigar el impacto del cambio climático. La agricultura no queda exenta y busca reducir su dependencia del plástico convencional.
El uso de embalajes en la cadena agroalimentaria es indispensable para la conservación y transporte de productos, pero el plástico derivado del petróleo genera una crisis ambiental causando toneladas de desechos acumulándose en suelos y océanos.
Este material puede tener un tiempo de degradación que va de 100 a 1000 años según el plástico y las condiciones ambientales. Este aspecto que lo convierte en uno de los productos más nocivos para el medio ambiente.
Ante esta problemática, los bioplásticos y embalajes sostenibles son una respuesta como innovadora que podría transformar el futuro del packaging agrícola.
Cómo son los bioplásticos y por qué cambiarían a agricultura
Los bioplásticos son materiales elaborados total o parcialmente a partir de recursos renovables, a diferencia de los plásticos tradicionales, estos son biodegradables o compostables, lo que se traduce a que pueden descomponerse en condiciones naturales.
En la industria agrícola, estos materiales toman una gran importante ya que pueden reducir el impacto ambiental que generan los embalajes del almacenamiento y distribución de productos agrícolas, realizados de plásticos.
Las innovaciones en bioplásticos son diversas y combinan funcionalidad, resistencia y biodegradabilidad. Entre ellos se destacan películas plásticas para cubrir cultivos siendo una protección que necesitan, envases compostables para frutas y hortalizas para su conservación y distribución y bolsas biodegradables para su almacenamiento, entre otras.
Pese al importante lugar que tienen por su uso para minimizar el impacto contaminante, su adaptación tiene diversos desafíos como los costos de producción, su tiempo de durabilidad y falta de certificaciones para su uso.

Pero acorde al avance de la tecnología, los costos de producción disminuyen, por lo que es probable que los bioplásticos se conviertan en la norma en la industria agrícola, de acuerdo al desarrollo que se impone.
Además, las investigaciones en biotecnología y química de materiales están permitiendo el desarrollo de bioplásticos de nueva generación, con mejor resistencia, biodegradabilidad optimizada y menor impacto ambiental en su producción.
Ante este escenario, el packaging agrícola sostenible se convertirá en un modelo necesario tanto para la agricultura como para otros sectores, que pueden adaptar estos nuevos productos amigables con el medio ambiente.
Aunque los bioplásticos aún tienen desafíos por resolver, sus beneficios ambientales y el creciente apoyo regulatorio sugieren que tendrán un papel clave en la transición hacia una agricultura más sostenible, una necesidad inmediata.
Para lograr una adaptación masiva , es fundamental que los gobiernos, la industria y los consumidores combinen sus recursos para reducir la huella plástica en el sector agroalimentario. Con avances tecnológicos y políticas adecuadas, el futuro del packaging agrícola será más verde, eficiente y responsable con el planeta.
+ There are no comments
Add yours