El uso de drones hacen la vida más fácil de los topógrafos y agricultores. En ese sentido, las tecnologías y el uso de datos están cambiando la forma de producir.
La agricultura de precisión es la gestión de cultivos mediante la observación, medición y actuación frente a la variabilidad de los factores que les afectan. Para esto, se utilizan tecnologías como los drones para recolectar información. Una vez obtenidos los datos, el agricultor puede tomar decisiones con mayor precisión y optimizar el rendimiento de sus cultivos.
¿Qué beneficios brindan los drones en la agricultura?
Utilizar drones en la agricultura ayuda a mejorar el rendimiento de tus cultivos en los siguientes aspectos:
- Detectar plagas y malas hierbas: una plaga en el cultivo puede hacer perder parte o toda la cosecha, con la gran pérdida económica que esto supone. Gracias a los drones, se pueden detectar de forma temprana las zonas que se han infectado y evitar que se extienda al resto del cultivo.
- Fumigar con más rapidez y más precisión: los drones permiten conocer de forma más rápida y precisa las zonas de tu cultivo que necesitan ser fumigadas. Esto hará más efectiva la producción y ahorrará costos.
- Conocer el estado de las plantas y del suelo: elaborando un mapa que muestre la reflectancia que reflejan las plantas. En esa línea, gracias a los drones se puede saber si una planta está sana y realiza adecuadamente la fotosíntesis. Además, proporciona datos sobre la fertilidad del suelo y si hay deficiencias de nutrientes. De esta forma, se reducen costos y se aumenta la productividad, ya que no se invierte tanto tiempo como con los métodos tradicionales de inspección ocular.
- Realizar el inventario de los terrenos de cultivo: si el cultivo es de gran extensión, contabilizar las plantas que este tiene conlleva invertir mucho tiempo. Con los drones se pueden contar las plantas y determinar su población de manera rápida.
¿Cuáles son los errores más comunes al planificar el vuelo de un dron?
El uso de drones tiene una serie de ventajas respecto a los sistemas de captura de datos tradicionales. Sin embargo, hay errores comunes que se cometen a la hora de planificar el vuelo de un dron:
- Falta de solape: en este tipo de trabajos es necesario tanto un solape longitudinal como transversal. Normalmente estos valores se sitúan en torno al 60% – 80% en ambos ejes. Sin embargo, si el dron no cuenta con capacidad para mantener una distancia progresiva respecto al terreno se pueden generar problemas en orografías más pronunciadas, teniendo en las cotas más altas pérdidas de solape.
El resultado de la falta de solape una vez procesadas las imágenes es que la imagen tiene falta de información en la parte central debido que esa zona era la zona más alta y tuvo una falta de solape. Para solucionarlo, probablemente se tendrá que volver a realizar el vuelo, con los gastos que ello acarrea.
- Mala calidad de imagen: otro de los errores más comunes a la hora de planificar el vuelo de un dron es la toma de imágenes. Se debe tener en cuenta que la cámara/sensor tiene una serie de parámetros. De manera que, si alguno de ellos no está bien configurado para el tipo de imágenes que se pretenda tomar, arruinarán el trabajo realizado.
No existe una configuración exacta para obtener imágenes correctas en todas las situaciones. Esto se debe a que existen otros parámetros como la velocidad de vuelo, altura del vuelo o la iluminación del día. Aunque sí existen configuraciones que hacen tener imágenes exitosas en el 80% de las situaciones de vuelo.
- Fallos de apoyo/puntos de control: siempre es recomendable el uso de apoyo topográfico en tierra. De esta manera, los resultados estarán siempre perfectamente georreferenciados bajo el sistema de referencia establecido.
Otro de los errores más comunes a la hora de planificar el vuelo de un dron es que el GCP no sea fácilmente reconocible desde las imágenes. Muchas veces los técnicos de campo usan herramientas de marcaje que normalmente usan en otras tareas, aunque para este tipo de labores no sean las más adecuadas.
En síntesis, estas son algunas de las características a tener en cuenta al momento de querer utilizar drones agrícolas. Es necesario tener una buena planificación de vuelo para obtener información eficaz y poder tomar decisiones efectivas.
+ There are no comments
Add yours