Los elementos claves de una gestión agrícola

Estimated read time 6 min read

Una gestión agrícola eficiente consta de diferentes aspectos que alienten a facilitar el proceso de manejo de los recursos naturales. 

Para facilitar el proceso de gestión agrícola, es conveniente tener en cuenta los diferentes tipos de recursos necesarios para que se lleve a cabo la producción agrícola. 

Dentro de los recursos se encuentran: 

  • Recursos naturales: como el agua, el suelo, la luz solar y el aire, fundamentales para la producción vegetal.
  • Insumos agrícolas: semillas, fertilizantes, fitosanitarios y otros productos empleados en la producción de cultivos.
  • Mano de obra: se refiere a los trabajadores que realizan las actividades agrícolas, como la siembra, la cosecha y la gestión en general.
  • Capital: los recursos financieros utilizados para adquirir insumos agrícolas, equipos, maquinaria e instalaciones, entre otros.
  • Maquinaria y equipo: tractores, implementos agrícolas, equipos de riego y cosecha, entre otros.
  • Tecnología: software de gestión agrícola, sistemas inteligentes de riego y maquinaria agrícola automatizada. 
  • Infraestructura: almacenes, cobertizos, carreteras, puentes, sistemas eléctricos y de riego.
  • Experiencia: aquellos conocimientos y habilidades necesarios para llevar a cabo las actividades agrícolas de forma eficiente, como el conocimiento de los cultivos, el clima, los suelos y las técnicas de gestión.

Para una correcta y eficiente administración y gestión de la explotación rural, es fundamental realizar un análisis de los factores internos y externos a las mismas, con especial atención al mercado regional de productos agrícolas.

Los principales costos a tener en cuenta en una gestión agrícola

Tener en cuenta el costo de la producción agropecuaria, permite tener una visión amplia de la salud financiera del negocio y posibilita planificar de forma más eficiente la comercialización de la producción y las inversiones.

En el día a día, los costos más importantes que sirven de base para el cálculo son:

Mano de obra: que incluye salarios, prestaciones, cargas sociales y derechos laborales.

Semillas: costo relevante que en algunos cultivos puede representar el 40% del total.

Protección de los cultivos: calcular el costo por hectárea, evita compras excesivas o insuficientes. Además, obtener el costo por kilogramo producido, permite evaluar la eficiencia productiva de los productos fitosanitarios utilizados en la producción agrícola.

Maquinaria: hace referencia al combustible, amortización, mantenimiento y suministros de la maquinaria agrícola.

Costos varios: agua, energía y fletes para la compra de insumos, entre otros.

La agricultura inteligente en la gestión agrícola 

Es casi imposible lograr una buena gestión del campo sin un análisis eficaz de los datos mediante las tecnologías disponibles.

En ese sentido, una herramienta muy útil es el calendario agrícola. Este calendario es un mecanismo de planificación muy eficaz que ayuda al productor rural en la organización de las tareas y la recopilación de la información necesaria para preparar el año agrícola, la cosecha y su comercialización.

Este tipo de calendario puede variar en función de cada país, región o incluso de las prácticas agrícolas. Sin embargo, existen algunos puntos comunes que pueden utilizarse para una buena planificación.

El uso del calendario agrícola en la gestión agrícola tiene varias ventajas: 

  • Mejor planificación de las actividades: el productor puede planificar mejor las actividades a lo largo del año, lo que permite maximizar la productividad y minimizar los riesgos relacionados con las variaciones climáticas.
  • Uso eficiente de los recursos naturales: el calendario agrícola permite a los agricultores saber cuál es el mejor momento para sembrar, regar y cosechar cada cultivo, evitando el despilfarro y garantizando el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Control de plagas y enfermedades: ayuda a prevenir y controlar plagas y enfermedades, ya que se puede planificar el uso de plaguicidas en función del momento más adecuado para cada cultivo.
  • Mayor rentabilidad: programando las actividades con antelación y optimizando el uso de los recursos naturales, es posible incrementar la productividad y rentabilidad del campo. 
  • Reducción de pérdidas: el calendario agrícola permite al agricultor saber qué cultivos son los más adecuados para cada momento del año, lo que ayuda a reducir el riesgo de pérdidas por variaciones climáticas o problemas con plagas y enfermedades.

La información digital en la gestión agrícola

Con los datos recogidos a través de la agricultura digital, el productor puede saber qué cultivos, variedades o híbridos son más compatibles con el suelo de la región y cuáles tienen más posibilidades de desarrollarse de forma saludable.

La información proporcionada por el calendario está relacionada con el año agrícola en cuestión. El año se define como el período en el que se produce un ciclo de producción, desde la siembra hasta la cosecha.

Por otro lado, los datos inteligentes permiten atraer a los trabajadores a la agroindustria. La mano de obra calificada para lidiar con la evolución de las tecnologías es una cuestión que merece atención e inversiones en el campo. 

Hoy en día, existen profesionales formados en gestión de personas que prestan asesoría a las propiedades que están invirtiendo en tecnología, visando la adecuación y capacitación de la mano de obra y también mejorando la convivencia dentro de la explotación rural.

Un sector que ha atraído profesionales es el de Inteligencia de Mercado, área directamente relacionada con el proceso de recolección, organización, análisis, compartición y monitoreo de datos que generan informaciones que apoyan y mejoran la gestión empresarial.

En resumen, con la incorporación de la tecnología agrícola, es necesario cualificar la mano de obra para la adecuación a las normas de sostenibilidad para la agroindustria, ya sean ambientales, sociales o económicas ya que resulta imposible lograr una buena gestión sin un análisis eficaz de los datos productivos y del campo. 

Relacionado

+ del Autor

+ There are no comments

Add yours