Se trata de una innovadora propuesta para minimizar el impacto ambiental. Cómo funciona y cuáles son sus resultados.
El cambio climático es la gran preocupación de la era. La degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad en el territorio son aspectos alarmantes en la actualidad y la agricultura regenerativa está ganando protagonismo como una solución integral para revertir el daño ambiental y asegurar el alimento.
En este modelo agricultor se prioriza la salud del suelo y los ecosistemas con la tecnología como gran aliado para potencial la una transición en la agricultura ante la crisis climática y alimentaria.
Qué es la y cómo funciona la agricultura regenerativa
La agricultura regenerativa busca restaurar y mejorar los ecosistemas agrícolas mediante técnicas que aumentan la fertilidad del suelo, promueven la biodiversidad y capturan carbono de la atmósfera, a través de la materia orgánica.
La rotación de cultivos, la siembra directa, el uso de cultivos de cobertura y la integración de sistemas agroforestales son pilares fundamentales de esta práctica que está siendo aplicada en todo el mundo y que ya tiene sus frutos.
Uno de los beneficios más evidente es la mejora de la salud del suelo, que aumenta su capacidad para retener agua y nutrientes, y actúa como un suministro de carbono. Además, los sistemas regenerativos fomentan resiliencia frente a eventos climáticos.
Para aplicar la agricultura regenerativa, el gran aliado es la tecnología que tiene un papel crucial en esta transición ya que brinda herramientas innovadoras que permiten a los agricultores adoptar prácticas más eficientes y efectivas. Desde sensores inteligentes hasta inteligencia artificial.
El uso de drones equipados con cámaras le da a los agricultores un panorama con detalles sobre los campos y así poder identificar áreas con deficiencias de nutrientes, enfermedades o problemas de riego.
Por su parte, los sensores en el suelo analizan en tiempo real las condiciones de humedad, temperatura y contenido de nutrientes, recopilando datos exactos que inciden en la toma de decisiones informada. Con la IA y el análisis de big data es información es analizada y así se optimizan sus operaciones analizando patrones.
En América Latina, países como Brasil y Argentina están liderando iniciativas de agricultura regenerativa con el uso de tecnologías avanzadas.
En este sentido, la agricultura regenerativa y la tecnología en dúo es una oportunidad ideal como solución los desafíos más preocupantes de estos tiempos, al restaurar los ecosistemas agrícolas y empoderar a los agricultores con herramientas modernas para realizar sus trabajos.
Esta unión es prometedora para contraponerse ante el cambio climático, proteger los recursos naturales y garantizar la producción alimentaria, otra de las grandes preocupaciones mundiales.
Utilizar este enfoque no es solo una opción, es una necesidad y la ciencia y la innovación tienen que ser los grandes aliados para dar pasos seguros y precisos en el camino de la sostenibilidad. Con trabajo en conjunto y equilibrado se puede comenzar un camino para tener una opción factible en beneficio al planeta.
+ There are no comments
Add yours