El control de la hacienda mediante herramientas tecnológicas

Estimated read time 4 min read

La producción ganadera también está sumando nuevos dispositivos tecnológicos para obtener un mayor control y seguimiento de los animales. 

Dentro del monitoreo de la producción ganadera, la tecnología también funciona como una vía de comercialización ya que muchas ventas se realizan de forma online. 

Durante el evento denominado Agro Management se dio a conocer el ejemplo de la plataforma denominada De Campo a Campo. Una herramienta que funciona desde el año 2010 y que permite realizar la compra y la venta de animales vacunos.  Se estima que hasta el momento ya comercializó más de 3 millones de ganado. 

Hoy en día, la herramienta digital es una de las más conocidas en Argentina y cuenta con casi 100 mil usuarios que la usan y forman parte de la comunidad. 

Sobre la plataforma De Campo a Campo

Los pioneros de Campo a Campo manifestaron que los inicios no fueron para nada fáciles. El rubro de la industria ganadera es muy conservador y tradicional, entonces sumar tecnología o nuevas formas de venta generaba mucha incertidumbre y desconfianza. Sumado a que la gestión no era accesible para todos, ya que muchos productores en su momento no contaban con dispositivos digitales o tenían el conocimiento para poder utilizarlos. 

De todos modos la decisión de los inventores se mantuvo firme y siguieron adelante con los avances. Uno de los primeros pasos fue convertir toda la empresa que tenían en un formato digital. Muchos se preguntaban al principio para qué es necesario tomar imágenes de las vacas, pero ellos estaban convencidos de que el camino era ese, transformar los procesos productivos y comerciales en mecanismos 100% digitales. Y funcionó. 

El primer circuito comercial se cerró en 218. Allí un productor publicó su venta y la finalizó desde su celular o computadora. En 2021, se pudo avanzar y la comercialización completa se realiza desde el dispositivo móvil, donde los clientes pueden disponer de saldos a favor o ver sus movimientos, similar a lo que ocurre con una billetera virtual. La plataforma ofrece inmediatez y rapidez, teniendo en cuenta que se obtiene al instante una cotización, se cierra la operación y el dinero está disponible en la plataforma. Todo esto, se puede llevar a cabo en menos de una hora y sin moverse del lugar en el que esté el productor.  

Incorporar tecnología al mercado ganadero

Teniendo como ejemplo la plataforma De Campo a Campo, al comienzo estuvo pensada para que pueda se pueda usar un principio desde la página web, pero desde 2015 el enfoque estuvo centrado en los celulares. Los inventores del espacio digital empezaron a observar que los usuarios al principio pasaban capaz más de una semana sin entrar a ver operaciones, entonces durante ese tiempo pudieron hacer las mejoras necesarias sin tener la presión del cliente. 

En relación a la producción que se comercializa a través de la plataforma, se puede decir que está dirigida a la producción vacuna. Al principio se vendían alrededor de 20 mil cabezas y hoy están cercanos a los 500 mil animales anuales. 

Esto da cuenta de un importante crecimiento, que también los compromete a tomar nuevos desafíos. Una de las cuestiones más complejas es lograr que el productor entienda que estos procesos brindan mejores mecanismos de venta y una conexión más efectiva con el productor rural..

Cuando hablamos de la incorporación de la tecnología a los procesos productivos, la ganadería presenta un proceso más lento que la agricultura. En este caso la integración tecnológica no está estrictamente relacionada con las fases de producción sino más bien con el área comercial. 

Pensando en el futuro, muchos de los actores involucrados están trabajando en el procesamiento de cabezas de otros establecimientos, formando una especie de cadena comercial.

Además, la propuesta que viene a traer De Campo a Campo es que los animales que estén a la venta tengan la documentación correspondiente para hacer del proceso un mecanismo legal. De esa forma, el productor es parte de un proceso ordenado y prolijo donde se asegura que todos los procesos de venta y compra se hagan de la misma manera y bajo la misma estructura.  

Esta es una de las formas que ha encontrado la producción ganadera para comercializar sus animales. La incorporación de la tecnología ofrece beneficios en ese orden y le otorga una mayor transparencia y formalidad a los procesos de compra y venta. 

Relacionado

+ del Autor

+ There are no comments

Add yours