Al igual que en la producción agrícola, los mecanismos de elaboración de productos orgánicos también cuentan con la integración de la tecnología que ayuda a mejorar los procesos y a brindar mejores alimentos.
El mercado que ofrece alimentos orgánicos a nivel mundial está avanzando y mejorando parte de sus procesos. La incorporación de plataformas o aplicaciones tecnológicas colaboran con la mejora de muchos aspectos que forman parte de la elaboración de los mismos.
En relación a los progresos obtenidos, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha podido dar a conocer una serie de datos vinculados a la producción orgánica. En esa línea, pudo demostrar que este tipo de industria ocupa más de 70 millones de hectáreas en América Latina y Europa.
Por otro lado, al hablar de la producción orgánica, hay aspectos a considerar. Uno de ellos, está relacionado con el desarrollo de determinadas prácticas amigables con el medio ambiente que permiten tener una producción respetuosa con el espacio natural y con el manejo de los recursos. Este tipo de mecanismos hace que los rendimientos sean un tanto menores en relación a los obtenidos en la producción convencional.
En tanto, en el control de plagas y enfermedades, la agricultura orgánica se va a inclinar más por métodos o productos naturales, lo que implica nuevos desafíos en el manejo de estos factores. Algunas investigaciones dan cuenta de que las pérdidas relacionadas a la presencia de plagas en algunos casos puede superar el 70%.
Al compararla con la agricultura tradicional, la orgánica necesita más recursos para poder desempeñarse. Recursos en cuanto a mano de obra y espacios cultivables. Es así que los sistemas agrícolas orgánicos son considerados como procesos que necesitan el doble de personal por hectárea en comparación con los sistemas convencionales.
El acceso a los mercados también es otro punto a tener en cuenta. El ingreso de los productos orgánicos a los espacios de comercialización depende de algunos factores como la certificación correspondiente y la colocación de etiquetas o sellos en los productos. La Asociación de Comercio Orgánico ha dado a conocer que los pequeños y medianos agricultores pueden tener inconvenientes para obtener esta documentación debido a los costos elevados que requiere.
La producción orgánica en el mundo
Pese a los costos y esfuerzos que requiere, la producción orgánica viene creciendo a nivel global. Según el Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas (NASS), la cantidad de producciones orgánicas aumentó considerablemente en Estados Unidos. Lo mismo ocurrió en otras regiones europeas y de América Latina.
Cómo se aplica la IA en la producción orgánica
Teniendo en cuenta el crecimiento que se viene apreciando en la agricultura orgánica, sus procesos productivos están atravesados por la integración de herramientas tecnológicas. Una de ellas es la IA.
Dentro de la producción orgánica, muchos agricultores optan por la agricultura de precisión. Esto significa que mediante ciertas aplicaciones o plataformas, el productor puede conocer el estado de sus suelos y cultivos y accionar en base a las necesidades observadas.
De este modo, el agricultor puede regar las zonas que más lo necesitan o aplicar los abonos fertilizantes en aquellas plantas que lo requieren.
Además, el uso de la IA puede ofrecer un mejor control de los cultivos. Es así que el agricultor puede ir siguiendo de cerca su crecimiento y desarrollo y atender cualquier urgencia antes de que se transforme en una pérdida productiva.
También, este tipo de herramientas tecnológicas permiten detectar la presencia de plagas y/o enfermedades. En ese caso, ante cualquier dificultad, el agricultor podrá hacer las aplicaciones o los tratamientos correspondientes para evitar los daños en los cultivos. Además es posible automatizar algunas tareas agrícolas, para liberar al productor y que pueda enfocarse en otras ocupaciones.
Lo cierto es que la tecnología ha llegado a la producción agrícola, tratando de brindar herramientas que faciliten o mejoren funciones de cada etapa productiva. De esta forma, el productor está más conectado con su campo y sus cultivos y puede obtener resultados que reflejen una producción amigable con el medio ambiente y con la buena gestión de los recursos naturales.
+ There are no comments
Add yours